Cultura

Hay que revisar el concepto de la Conquista porque es difícil de mantener: Luis Barjau

En la historia de la humanidad, los invasores conocían a quienes conquistarían, por ser rivales, pero en México, nada de esto existía, señala el etnólogo del INAH

Hay que revisar el concepto de la Conquista  porque es difícil de mantener: Luis Barjau

Hay que revisar el concepto de la Conquista porque es difícil de mantener: Luis Barjau

La Crónica de Hoy / La Crónica de Hoy

¿Qué es el fenómeno al que llamamos La Conquista de México?, cuestionó Luis Barjau, etnólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia, “tenemos que aclarar que siempre, en la historia de la humanidad, el conquistador conocía al conquistado y tenía rivalidad con él, había una competencia económica y un conflicto antiguo. En el caso de México, no existía nada de eso”.

“Entonces, ¿le seguimos llamando una conquista? Eso es difícil mantener y, en todo caso, lo que propongo es discutir sobre la naturaleza de este juicio realizado sobre el fenómeno de la llegada de los españoles a México” ya que también se debe considerar otro factor sobre este concepto, que es la configuración política, explicó durante la conferencia Otros ángulos sobre la historia de la Conquista de México, enmarcada en la 42 edición de FIL de Minería.

En ese sentido, señaló que “la Conquista” fue posible gracias a las alianzas indígenas con Hernán Cortés, lo cual automáticamente rompe con la configuración de “un grupo definido aplasta a otro grupo definido” y da paso a una configuración política de otra naturaleza. “Recordemos que la posibilidad de la alianza fue por una situación de opresión extrema de los grupos respecto de la triple alianza del centro de México”.

Sobre estos cuestionamientos, el historiador Guillermo Turner Rodríguez expresó que se debe someter a una revisión actual, pero que ya muchos escritores e historiadores han llamado a este fenómeno “la Conquista y el Descubrimiento”.

Ante la pregunta de ¿cuáles han sido los personajes claves en el estudio de este fenómeno?, Luis Barjau señaló que una de ellas es el Códice Ramírez que consta de 169 fojas y 32 dibujos, pero del cual nunca se aclaró si fue escrito en náhuatl y después traducido.

“El propio José Fernando Ramírez -quien lo descubrió en el convento de San Francisco en 1856- opina que fue escrito principalmente en lengua indígena ya que el documento original está escrito en español en una franja izquierda y tiene una franja vacía en la derecha, donde iría en náhuatl el texto, de la misma forma que fue escrito el Códice Florentino por Sahagún”

No obstante, es una fuente “muy importante” para estudiar el fenómeno de la Conquista porque ahí están escritas las primeras profecías que después recabó y condensó Sahagún en el Códice Florentino. “Las profecías aparecieron después de la Conquista, son un imaginario; pero el códice tiene la virtud de haberlas rescatado con antelación”.

Durante su estudio, añadió también han sido fundamentales las Cartas de relación de Hernán Cortés, “las primeras crónicas”. “Las fuentes son muchas, pero las crónicas de Cortés son de importancia extrema porque sus aseveraciones se tomaron en cuenta para las otras fuentes, a excepción de los testigos oculares cono Bernal Díaz del Castillo y otros”.

“Efectivamente, Bernal Díaz se precia de ser un testigo presente, oponiéndose a otros cronistas famosos como López de Gómara, Gonzalo de Illescas y otros, que se volvieron famosos y a quienes Bernal Díaz cuestiona por no haber estado presentes en los hechos, pero él mismo se contradice ya que muchas veces anota en su crónica cosas que él oyó decir y señala que él confía en la persona que escuchó y no sólo eso, sino que recurre a lecturas, por supuesto que las cartas de Cortés”, agregó Guillermo Turner Rodríguez.

No obstante, Turner Rodríguez añadió que más allá de las filiaciones con un texto u otro, es importante leer todas las fuentes existentes, hacerles toda la crítica que se merezcan y construir a partir de ellas, como a la de Bernal Díaz, que es muy amplia y rica en experiencias.

“Lo que trata de darle de nuevo a su crónica es hablar de sus sentimientos, no sólo de sus opiniones y creencias, de tal forma que hay muchos lentes desde grandes angulares hasta microscópicos hablando de la relación con personas en particular”

En ese sentido, Bernal Díaz sí se muestra enojado cuando mueren españoles, pero también reconoce los logros culturales que tienen los indígenas, lo esforzados que pueden ser, sus destrezas en los juegos, así como sus capacidades para ser herbarios.

Finalmente, ambos investigadores anunciaron su próxima publicación, en el caso de Luis Barjau publicará Hernán cortés y Moctezuma según Xocoyotzin en el que habla de la relación de ambos, así como el significado de su encuentro, que “a mi modo de ver, está plasmado en una de las pinturas del Códice Florentino”; por su parte, Guillermo Turner publicará El silencio de una historia. El pasado castellano de Bernal Díaz del castillo y el encubrimiento de su entorno familiar en su crónica, obra en la que abordará los antecedentes del cronista.