Academia

Luto en la ciencia, fallece Ricardo Tapia

El neurocientífico y férreo divulgador y defensor de la bioética en México habría fallecido este miércoles a causa de Covid. Académicos e institutos externan su pesar a través de redes sociales

Luto en la ciencia, fallece Ricardo Tapia

Luto en la ciencia, fallece Ricardo Tapia

La Crónica de Hoy / La Crónica de Hoy

Con pesar de la comunidad universitaria, se anunció la muerte de Ricardo Tapia, investigador emérito de la UNAM y fundador del Instituto de Fisiología Celular (IFC), donde se mantuvo como investigador. La noticia se dio a conocer a través del Twitter del IFC, que retuiteó el mensaje de uno de sus familiares:

“La muerte por Covid hoy tocó a mi familia. Largos meses tras lo cuales nos quedamos sin un gran tío, un científico, como emérito y reconocimientos. Médico por herencia, pero investigador por rebeldía. Nos vio crecer, influyendo en que creyéramos en la ciencia, no en la fe”.

Su trabajo de investigación se ha centrado en los mecanismos neuroquímicos y neurofisiológicos de la comunicación interneuronal en el sistema nervioso central, la epilepsia, la muerte neuronal y varios modelos experimentales de enfermedades neurodegenerativas. Impulsó el uso del conocimiento científico en cuestiones de salud pública y bioética.

“Hoy falleció el Dr. Ricardo Tapia gran investigador del Inst Fisiologia de la UNAM. Aprendimos de él muchos biólogos, biomédicos y médicos. Fue precursor de las discusiones bioéticas, posicionando la visión científica en temas como el aborto y uso de drogas. Lo vamos a extrañar”, escribió en su cuenta de Twitter Luis Zambrano, investigador del Instituto de Biología de la UNAM.

A través de la misma red social, investigadores e instituciones de la Universidad Nacional se sumaron al pesar.

El académico Premio Nacional de Ciencias fue también un férreo divulgador de la bioética en nuestro país y fue fundador del Colegio de Bioética; fue autor de diversos libros y artículos sobre interrupción del embarazo, eutanasia y otros temas de la bioética.

POESÍA. 

Con motivo de la muerte del doctor Ricardo Tapia, Crónica recupera algunos fragmentos de una de las entrevistas que concedió a esta casa editorial en 2014:

En el vasto currículum de Ricardo Tapia es posible encontrar cientos de artículos científicos, pero también cuenta con otros más de divulgación de la ciencia y de opinión, como el anterior. Algunos de éstos han aparecido también en páginas de Crónica, El Universal, La Jornada, Ciencia, Etcétera, entre muchos otros.

Además, el científico cuenta con un par de textos publicados en la revista Vuelta: el primero, publicado en 1978, bajo el nombre “Desarrollo, subdesarrollo y ciencia básica en México”; el otro es un poco distinto. “Me publicaron un poema en la revista cuando la dirigía Octavio Paz”, y que escribió a partir de otro que había leído anteriormente en esta publicación cultural.

“Epitafio” apareció en 1984 y fue aceptado por Gabriel Zaid, para entonces lugarteniente de Paz en la revista, menciona el científico en entrevista. Esto es solo reflejo de su gusto por la literatura y, en especial, por la poesía. No recuerda por qué exactamente nació ese interés, pero sí que inició en buena medida con la lectura de los poemas de Carlos Pellicer.

“Siempre me gustó la naturaleza y la poesía de Pellicer, que conocí quien sabe cómo”. Sus autores favoritos van desde Ramón López Velarde, pasando por Los Contemporáneos hasta llegar a Octavio Paz, Jaime Sabines, Pablo Neruda, Gonzalo, Rojas, José Emilio Pacheco, Rosario Castellanos –una clara favorita—, pero también habla de otros personajes como Federico García Lorca o Roberto Juarroz.

INVESTIGACIÓN. 

Pero Ricardo Tapia es mejor conocido dentro y fuera del país por su actividad científica, así como por las actividades que ha llevado a cabo a favor de una bioética en el país. Actualmente, es presidente de El Colegio de Bioética de México.

Así, desde su laboratorio el bioquímico estudia algunos de los mecanismos presentes en enfermedades neurodegenerativas a través de la experimentación con ratas de laboratorio.

Con sus estudiantes, en los últimos 15 años se ha enfocado a la investigación de la esclerosis lateral amiotrófica, enfermedad que afecta a las neuronas que mueven los músculos, por lo cual las personas que la padecen quedan paralizada progresivamente, aunque mentalmente no hay daño.

“Esta enfermedad es como el negativo del Alzheimer, puesto que en ésta mueren las neuronas relacionadas con la memoria, pero la gente se puede mover”.

El investigador busca por qué mueren estás neuronas y refiere que si bien existen causas genéticas bien identificadas en enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson, Alzheimer y la esclerosis lateral amiotrófica, solo representan el origen del padecimiento en 10 por ciento de los casos.

“Pero en el resto no hay causas reconocibles, no obstante que se han buscado por todos lados”. Eso es lo que buscan: por qué y cómo se muere una neurona y por qué específicamente una u otra. Pero ¿por qué en la esclerosis lateral amiotrófica mueren las neuronas de los músculos?, señala el investigador. “No lo sabemos y hasta que esto no cambie no habrá tratamientos para la enfermedad”.

Hasta entonces, el único tratamiento efectivo sería sustituir las neuronas muertas provocadas por esta enfermedad, acota, pero lograrlo en el sistema nervioso central  implica grandes complicaciones porque las neuronas a veces se conectan a grandes distancias con otras, entonces un tratamiento así debería establecer esa comunicación.

Lee la entrevista completa en “No recuerdo por qué me interesó la poesía"