Política rupestre
Los spots grabados por senadores del PAN y del PRD en contra del candidato del PRI a la gubernatura de Baja California constituyen un acto de política rupestre.
El diputado Beltrones lo explica como un acto de desesperación, ya que se saben perdidos.
Los ciudadanos de esa entidad fronteriza, que han externado su anhelo de cambio, no se merecen que se degrade así la contienda electoral.
Las campañas negras terminan afectando a quienes la instrumentan.
Por lo pronto, comenzaron a llegar a esas latitudes refuerzos priistas que viajan con la intención de arropar a su candidato, puntero en todas las encuestas, Fernando Castro.
Los senadores priistas Emilio Gamboa, Ismael Hernández Deras, Patricio Martínez y Ernesto Gándara se sumarán a la campaña de Castro Trenti.
Solo y su guardarropa
Andrés Granier se está quedado solo con su guardarropa, que es colosal.
El PRI no solapará hechos de corrupción, dijo el presidente de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo.
El deslinde deja en claro que el ex gobernador de Tabasco no recibirá ningún tipo de cobertura política. Va rumbo a los tribunales sin red protectora.
Si la ley comprueba que incurrió en delitos, tendrá que atenerse a las consecuencias.
Comportamientos como el que se achaca a Granier desprestigian a la clase política en su conjunto.
Los ciudadanos piensan que todos los políticos son iguales, aunque en el caso del edén se ve que unos son más iguales que otros.
Promover transparencia
La transparencia inhibe las malas prácticas gubernamentales. Hay que promoverla.
El Estado de México camina en ese sentido. De acuerdo con la consultora Aregional, esta entidad es la más transparente en la información que proporciona sobre sus egresos, rendición de cuentas y marcos regulatorios.
El gobernador Eruviel Ávila señaló que estos resultados son motivadores, pero también comprometen al Estado de México a continuar trabajando con responsabilidad en la aplicación de los recursos púbicos.
De lujo
René Avilés Fabila, escritor, periodista, profesor universitario e infatigable promotor cultural, presidirá el jurado del Premio Nacional de Periodismo.
La designación es un acierto que ha sido recibido con beneplácito por los comunicadores del país.
Se honra así al profesional de las letras y, al mismo tiempo, se dignifica el premio.
Avilés, colaborador de esta casa editorial, está recibiendo homenajes, por demás justos, con motivo de sus primeros 50 años en la literatura.
Presidir el jurado del Premio Nacional de Periodismo demuestra que sus colegas lo reconocen también como maestro en el mejor oficio del mundo.
Suspicacia analógica
Lo del dichoso apagón analógico en Tijuana está saliendo tan mal que ha generado todo tipo de suspicacias.
Si la idea era enfurecer a los ciudadanos que de un momento a otro se quedaron sin señal de televisión, el programa es un éxito.
De hecho ya se convirtió en un dolor de cabeza para las autoridades federales, estatales, municipales e incluso electorales.
Una pregunta recorre los televisores apagados: ¿por quién piensa votar en las elecciones de julio el todavía presidente de Cofetel, Mony de Swaan?
pepegrillo@cronica.com.mx
Comentarios