-
Escarabajos, diversidad funcional e importancia
Conocer la historia natural de los escarabajos, así como de cualquier otro grupo de seres vivos, es primordial para entender el impacto que tienen en la naturaleza -
Desarrollo de nanofluidos antibacteriales de Cu-Ti y Cu-Ag para su aplicación en superficies de contacto
Una de las principales causas de la diseminación de infecciones nosocomiales particularmente en los hospitales y centros de salud, es la contaminación de cualquier superficie de contacto -
Día del Maestro 2022: Rendir homenaje a los docentes caídos por COVID-19
Con el paso de los años, aquellas intenciones de dignificar, reconocer, homenajear, retribuir y agradecer la labor de los Maestros se fueron desvaneciendo -
Revelan la primera imagen del agujero negro en el corazón de nuestra galaxia
La imagen corresponde al gas resplandeciente alrededor del agujero negro Sagitario A* · México participó con el Gran Telescopio Milimétrico, ubicado en Puebla -
Cientificos cultivan por primera vez plantas en suelo procedente de la Luna
El grupo liderado por Rob Ferl, de la Universidad de Florida, consiguió, después de años de intentarlo, que la agencia aeroespacial de Estados Unidos, NASA, le cediera 12 gramos de polvo de la Luna -
Un pequeño dron inspirado en las semillas de arce que usa menos energía
La descripción de este aparato de 35,1 gramos se publica en la revista Science Robotics y sus responsables son expertos en robótica de la Universidad de la Ciudad de Hong Kong -
Tormentas extremas pueden proteger playas de la subida del mar
Estos hallazgos resaltan que las tormentas extremas deben considerarse en las proyecciones a largo plazo de los movimientos de sedimentos en las playas -
Primera observación de una explosión de rayos X en una estrella muerta
"En cierto modo, su avistamiento fue una coincidencia afortunada", explica Ole König del Instituto Astronómico de la FAU -
China detecta depósitos considerables de minerales con agua en Marte
El estudio publicado este jueves en Science Advances revela que una gran cuenca de impacto en Marte contenía agua líquida durante la era amazónica -
El helicóptero Ingenuity muestra signos de agotamiento
El 3 de mayo, el helicóptero se había perdido una sesión de comunicaciones planificada con el rover Perseverance, por primera vez en más de un año de operaciones en la superficie de Marte -
Las pruebas del siglo XIX de que algunos mamíferos ponen huevos
Esta colección única no había sido catalogada por el Museo, por lo que hasta hace poco el personal desconocía su existencia -
Pruebas finales para la misión no tripulada de la NASA y Boeing hacia la EEI
La cápsula no tripulada CST-100 Starliner despegará montada encima de un cohete Atlas V de Cabo Cañaveral, como parte del programa de Tripulación Comercial de la NASA -
Alimentos ultraprocesados, detrás de la basura plástica mundial y el daño a la salud
La Alianza por la Salud Alimentaria presenta informe donde se exhibe una vez más a las industrias que más plástico generan, así como campaña “Cuida tu salud, Cuida el planeta” -
Productos fitosanitarios, clave para la seguridad alimentaria: Eduardo González
Se realiza el foro “La Seguridad Alimentaria y la Sanidad Vegetal”. El 40 % de cultivos se pierde cada año por plagas: FAO -
China encuentra el embrión de hadrosáurido mejor conservado hasta la fecha
El espécimen fue bautizado como "Bebé Yingliang" al encontrarse ahora mismo en el Museo de Historia Natural de la Piedra de Yingliang en la provincia de Fujian -
CICY propicia interacción entre productores y milperos de Yucatán
Se realizó con éxito el Encuentro de Semillas de la Milpa 2022 -
¿Las computadoras pueden hacer química?
Para nosotros los científicos, estas herramientas son fundamentales para modelar reacciones químicas entre átomos o incluso entre moléculas de origen biológico, como las proteínas o el DNA -
El maíz nativo de Coacoatzintla, Veracruz
El municipio de Coacoatzintla es famoso por la venta de elotes y sus derivados a orilla de carretera, los cuales provienen de maíz híbrido que se siembra en la región -
Observan nuevo estado cuántico de la materia
Un equipo de la Universidad de Montreal ha documentado en la revista Physical Review X un "estado fundamental líquido de espín cuántico" en un material magnético creado en laboratorio: Ce2Zr2O7 -
Hubble capta con una espiral enana con múltiples misterios
El Ojo de la Aguja se encuentra a unos 11 millones de años luz de distancia en el Grupo Sculptor, el grupo de galaxias más cercano al nuestro