Escenario

Cuarenta años de emocionar al público con su voz

Nacido el 4 de marzo de 1943 en Bolonia, Lucio Dalla aprendió de niño a tocar el acordeón y el clarinete, y más tarde el saxo y el piano, lo que le permitió unirse a bandas de jazz desde muy joven.
Se inició como cantante en 1964, apadrinado por su compatriota Gino Paoli. Su primer disco, 1999, fue publicado en 1966 y cuatro años más tarde vería la luz el segundo, Terra di Gaibola.
Ese mismo año empezó a componer con el poeta italiano Roberto Roversi, una fructífera cooperación que daría lugar a tres álbumes.
También en 1970 Dalla escribió Occhi di ragazza para su amigo Gianni Morandi, que la interpretó en el Festival de Eurovision. La colaboración entre ambos, que había comenzado en 1964, se ha mantenido constante a lo largo de sus respectivas carreras.
En 40 años de carrera, Dalla causó emoción con canciones como Gesu Bambino (“Niño Jesús”), con la que participó en 1971 en el Festival de la Canción de Sanremo, aunque la censura le obligó a cambiar el título y le puso “4/3/1943” (su fecha de nacimiento), pues trataba de una madre soltera.
1973 Anidride solforosa marcó una etapa importante en el músico, ya que con textos del poeta Roberto Roversi, crearon un disco lleno de temas históricos y sobretodo todo plasmó una denuncia social, de la cual Italia fue participe.
Acabada abruptamente su colaboración con Roversi tras grabar el disco Automobili (1976), el cual mostró el fanatismo de Dalla por los autos, y que contenía uno de sus éxitos, “Nuvolari”, (piloto italiano). El disco fue un suceso, ya que también incluye el tema “El motor del 2000”, el cual incluía la famosa frase, “sabemos de motores, pero no de corazones”.
Lucio Dalla (1979) fue uno de sus discos más exitosos, el cual incluye el tema controversial “Futura”, el cual habla de una pareja que tiene sexo pensando en la hija que tendrá.
Después vino el tema internacionalmente conocido “Caruso” Dalla se lo  dedicó ión a Caruso después de haber estado en Sorrento y saber su historia,  la canción ha sido interpretada por Luciano Pavarotti, Andrea Bocelli, entre otros.
Sus discos Cambio (1990), Amen (1992) o Canzoni (1996) lograron ventas millonarias.
En 1997 la universidad de Bolonia, su ciudad natal, le nombró doctor honoris causa por “su trabajo de investigación en el campo de la música”.
Al año siguiente participó en el disco Neruda en el corazón, homenaje al poeta chileno en el centenario de su nacimiento, junto a artistas como Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Miguel Ríos, Pablo Milanés, entre otros.
Su último disco, Questo è Amore, fue grabado en 2011.
Bajo de estatura, calvo desde muy joven, tocado siempre con una boina o un sombrero de paja de ala ancha, el trabajo de Dalla se caracterizaba por una puesta en escena teatral y una peculiar voz rota, que se convirtió en símbolo de la Italia que en los años 70 y 80 se movía hacia una renovación social.

Copyright © 2012 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México