Cultura

El ensamble Tambuco ofrecerá conciertos en Bellas Artes con piezas emblemáticas de la época del parteaguas en la música

Ricardo Gallardo : " Ballet Mécanique. Vanguardia futurista", un homenaje a las obras pioneras basadas en la percusión

Música Tambuco, ensamble de percusiones.

A todos nos han enseñado que la música tiene tres elementos: melodía, armonía y ritmo, y a inicios del siglo XX, “mientras que la música europea había explorado hasta sus máximos límites la melodía, la tonalidad, las armonías, los compositores de este lado del continente se cuestionaron hasta las mismas notas musicales”, relata Ricardo Gallardo, cofundador y director artístico de Tambuco, ensamble de percusiones.

El sábado 29 de noviembre a las 7pm, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, el ensamble Tambuco presentará el programa “Ballet Mécanique. Vanguardia futurista”, conformado con piezas emblemáticas de una época parteaguas en la música.

“Con el cambio al siglo XX en el continente americano se replantearon muchas posturas estéticas. Creo que había una conciencia panamericana de cómo responder a los tiempos en ese momento, estéticamente, en cuestión de lenguajes, de posturas artísticas y sobre todo responder contra un modelo europeo dominante por siglos”, indica Ricardo Gallardo.

La población de “América” quería descubrir su propia identidad y postura ante formas de desarrollo musical en un contexto de industrialización, la cual ya llevaba varias décadas exhibiendo grandes máquinas que podían procesar nuevos materiales para la construcción y la continua edificación de urbes grandes.

A los compositores no les parecía posible que la música se expresara en sólo 12 notas, así que incorporaron otros sonidos, texturas y voltearon a ver a las percusiones.

“Se asomaron a la familia de instrumentos de percusión y fue entonces cuando descubrieron nuevas sonoridades, nuevas texturas, nuevos colores”, explica.

Asimismo, dieron la bienvenida a objetos que no son necesariamente instrumentos musicales, pero tienen cualidades sonoras muy interesantes.

PERCUSIÓN

“Surgieron este tipo de obras que combinan instrumentos de percusión formales con lo que ellos le llamaron percusión encontrada o Found Percussion, en inglés, y que incorporaba láminas, latas, sirenas, alarmas… los integraban todos”.

Así nacieron las dos primeras piezas para percusión, muy distintas entre ellas: “Ionisation”, de Edgar Varèse (Francia) y “Rítmicas V-VI”, de Amadeo Roldán (Cuba).

“Las dos coinciden en el tiempo, 1930 y 31, nacieron prácticamente juntas”, apunta el director artístico del ensamble.

De la misma época y como referente del mismo género, el programa integra una pieza escrita originalmente en 1924, y es la que da el nombre al concierto: Ballet Mecánico.

“Posteriormente se hizo una revisión, en 1953, donde el compositor cambió muchas cosas porque también influenciada por el mecanismo, la industrialización, quería incorporar pianolas mecánicas, además incorporó ruidos de hélices de avión, de alarmas”, detalla Ricardo Gallardo.

La obra Ballet Mécanique de George Antheil es emblemática del siglo XX pues sintentiza estéticas futuristas y dadaístas, movimientos fundamentales en la época, y representa la mecánica, el ritmo y la experimentación sonora.

“Estas piezas integran este tipo de estética considerada futurista en ese entonces, eran los vanguardistas futuristas, por eso el programa tiene este subtítulo de Vanguardia Futurista”, agrega.

Señala que en este concierto, con el que cerrarán en México este año, Tambuco celebra aquellas obras pioneras

“Es una gran oportunidad para tocarlas en el Palacio de Bellas Artes, hacer este gran formato de piezas de percusión pioneras que aunque fueron escritas hace casi 100 años la frescura de su lenguaje las hace tan vigentes que pareciera que fueran escritas muy recientemente”, expresa Ricardo Gallardo.

Le parece que estas obras no han perdido vigencia y siempre queda mucho por descubrir en ellas. “Siempre es como si estuviéramos escuchándolas por primera vez”, invita.

Adelanta que por ahí del 2031 se cumplirán 100 años de estas piezas y entonces harán algo para celebrar ese “siglo de las percusiones”

CONCIERTO

El programa contempla obras icónicas para ensamble de percusiones que rinden homenaje a la modernidad de principios del siglo XX como Sextet, de Steve Reich (EE. UU.), a modo de “incluir también el lenguaje del minimalismo, que es muy representativo -posterior al lenguaje futurista- del desarrollo del lenguaje de la música para percusiones”; además de las ya mencionadas Ballet Mécanique de George Antheil, Ionisation de Edgar Varèse (Francia); y Rítmicas V-VI de Amadeo Roldán (Cuba).

Fundado en 1993 por Alfredo Bringas, Miguel González, Raúl Tudón y Ricardo Gallardo, el ensamble Tambuco cuenta con un repertorio de música contemporánea de concierto que combina percusiones del mundo con vanguardia y ha sido nominado en cuatro ocasiones a los premios GRAMMY, incluyendo Mejor Álbum de Música Clásica y Mejor Ensamble de Cámara.

En esta ocasión estará acompañado por las y los pianistas solistas Ana Gabriela Fernández, Duane Cochran, Józef Olechowski y Gonzalo Gutiérrez, así como por algunos percusionistas invitados, pues el concierto requiere de un grupo de entre 11 y 13 percusionistas.

Los boletos para el concierto “Ballet Mécanique. Vanguardia futurista” se pueden adquirir en las taquillas del Palacio de Bellas Artes, con descuentos para estudiantes, docentes y personas adultas mayores (INAPAM) con credencial vigente, y a través de Ticketmaster (se aplica la promoción 2x1 los jueves).

Tendencias