
Durante el Gran Premio de la Ciudad de México de Fórmula 1, vimos una escena aterradora: dos oficiales de pista corriendo delante del Racing Bulls de Liam Lawson. Afortunadamente, el neozelandés pudo evitarlos y todo quedó en una terrible anécdota. Este domingo, en la final de NASCAR México, un vehículo de auxilio fue a impactarse en la parte delantera del auto de Santiago Tovar, que había salido de pista y terminó contra el muro de neumáticos.
El golpe fue directo, justo en la zona lastimada del stock #22. Los oficiales pusieron reversa y se bajaron de la camioneta como si nada hubiera pasado. Ambos desempeños, tanto en Fórmula 1 por parte de los oficiales de OMDAI, como el de NASCAR México en el Autódromo Miguel E. Abed, nos muestran errores que no pueden presentarse en una pista, donde cualquier falla puede convertirse en tragedia.
BANDERA VERDE… Es obvio que se trata de accidentes, de situaciones que de ninguna manera pueden ser premeditadas, lo sabemos, y sería estúpido pensar diferente, pero también nos muestran enormes carencias, tanto en dirección de carrera, toma de decisiones, comunicación y ejecución. Los oficiales de pista, por una cosa, otra o varias, mostraron incapacidad para resolver las situaciones de manera idónea.
Hasta hace un par de años, México presumía de tener a los oficiales más capacitados del planeta; hoy ya no podemos decir lo mismo. O tal vez los tenemos, pero ya no pertenecen a las organizaciones que brindan servicio a las más importantes series que disputan fecha en nuestro territorio.
Desde hace algunos años he escuchado sobre problemas, “grillas” e incluso separaciones de grupos pertenecientes a las organizaciones de oficiales. Es necesario que los directivos de las series de competencias hablen con los líderes de los oficiales y les exijan mandar a las personas más capacitadas.
ENTRADA A PITS… Y es que no es raro ver que las parejas sentimentales de los oficiales los acompañen en los viajes. Para justificar un lugar en el transporte, se les enfunda en un traje naranja, se les dan banderas y, con una minicapacitación, ingresan en el mundo del automovilismo. Lo he visto.
Este deporte es tan apasionante que pronto se enganchan, tienen un amor real por el automovilismo y van aprendiendo sobre sus funciones. Algunos avanzan en capacidades y conocimientos, pero no todos.
Los incidentes que vivimos en el Autódromo Hermanos Rodríguez y en Amozoc, Puebla, no pueden volver a presentarse bajo ninguna circunstancia. Hoy por la noche, OMDAI celebrará su fiesta de 40 aniversario (a la que agradezco la invitación) y ese marco deberá servir para terminar con las diferencias entre los grupos de oficiales y se pueda solidificar tan importante área.
No hay cabida para otro error. Hemos tenido, lamentablemente, accidentes fatales en otras categorías, y eso no es permisible de ninguna manera.
SALIDA DE PITS… Es tarea de Jorge Abed, secretario general de OMDAI FIA, y de Jimmy Morales, director de NASCAR México, el poner orden entre los grupos de oficiales que les dan servicio a lo largo del año. Sí, la mayoría de ellos son voluntarios, y se agradece, pero eso no debe ser justificación para que no puedan ejecutar sus labores con el mayor de los profesionalismos. Y si estas dos fallas puntuales no fueron culpa de ellos, pues que renuncie la persona culpable de que estuvieran dos oficiales en pista mientras Lawson regresaba a competencia y de que una camioneta se impactara contra el auto stock de Santiago Tovar.
Se pueden pasar por alto muchos aspectos, pero jamás el de seguridad. Antes de que sea demasiado tarde.
BANDERA A CUADROS… Este fin de semana no habrá carrera de Fórmula 1, por lo que podemos analizar el panorama en la pelea del título en nuestra próxima entrega, que será antes de la ronda 22, el Gran Premio de Las Vegas, que se disputa por la noche y en las calles.
NASCAR y sus tres series nacionales ya tienen campeones y estamos a la espera de la resolución que se tome respecto al formato de Playoffs para el futuro, y la demanda de 23XII y Front Row Motorsports contra la organización, así que esperemos tener mucho material para el análisis.
Así las cosas… sobre ruedas…