Estados

El sistema fotovoltaico tiene una capacidad de 8.45 megawatts, cuenta con más de 15 mil paneles solares y generará energía suficiente para abastecer el equivalente a 6 mil hogares

Apuesta Torex Gold por energía renovable con Plena Sol modelo único en Guerrero

Refuerza Minera Media Luna la meta de alcanzar cero emisiones netas al reducir 4% y consolida un modelo replicable para la minería nacional con tecnología eléctrica

Con la inauguración de Plena Sol, un sistema fotovoltaico de 8.45 megawatts instalado en el Complejo Minero Morelos, la empresa Minera Media Luna, filial de Torex Gold Resources Inc., avanzó hacia la transición energética en el sector extractivo de Guerrero.

El proyecto, equipado con más de 15 mil paneles solares, generará energía suficiente para abastecer el equivalente a seis mil hogares y reducirá en 4 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero del complejo.

Durante el acto inaugural, Angie Robson, vicepresidenta senior de Recursos Humanos, ESG y Comunicaciones de Torex Gold, subrayó que la apuesta por energías renovables es parte del plan climático de la empresa, publicado en 2022, que establece la meta de reducir en 10 por ciento sus emisiones hacia 2030 y alcanzar cero emisiones netas en 2050.

“Plena Sol representa el compromiso de Torex Gold con una minería responsable, con un impacto positivo no solo ambiental, sino también en las comunidades de Guerrero”, afirmó Robson. Además del beneficio ambiental, indicó que la operación del parque solar generará empleos locales y contribuirá al desarrollo regional.

Como parte de una estrategia más amplia de descarbonización, Media Luna también ha sustituido camiones diésel por un sistema eléctrico para el transporte de mineral a través del túnel Guajes, y actualmente opera la mayor flota de vehículos eléctricos a batería en América Latina dentro de la industria minera.

Por su parte, Faysal Abhem Rodríguez Valenzuela, vicepresidente senior México de Torex Gold Resources Inc., destacó que el modelo implementado en Guerrero “marca un precedente en la minería nacional” por ser único en su tipo, replicable y sustentable. “Lo que antes parecía imposible hoy se convierte en un nuevo estándar. Esta planta es un símbolo de transformación”, dijo.

Rodríguez también resaltó la creación de la primera Unidad de Manejo Ambiental (UMA) dedicada a la conservación del lagarto enchaquirado (Heloderma horridum), especie endémica de la región de la cuenca del río Balsas, lo que, afirmó, muestra el enfoque integral de la empresa hacia la protección de la biodiversidad.

La planta solar, construida en colaboración con la empresa Release, contará con 15 mil 400 módulos solares y 308 seguidores solares automáticos.

Según explicó Roberto Berardo, vicepresidente senior de Release para Minería e Industria, Plena Sol está diseñada para operar de forma independiente y producir alrededor de 15 gigavatios por hora al año, gracias a la alta irradiación solar que caracteriza al estado de Guerrero.

“Lo que está haciendo Torex es elevar el estándar de sostenibilidad ambiental para el sector minero. Esta mina se convierte en un referente a nivel mundial”, aseguró.

Tendencias