Conscientes de que la ardua jornada de trabajo, los largos periodos de tiempo destinados al traslado al empleo y de regreso a casa, el cansancio y el estrés, aminora de manera relevante, el tiempo necesario para comprar, preparar e ingerir alimentos sanos o mezclados de una forma equilibrada, el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) a través del laboratorio de Agroindustrias promueve el conocer los alimentos funcionales y optar por una dieta sana y equilibrada para evitar enfermedades.
“Conscientes de que ingerir de manera comercial y rápida la dieta diaria se ha vuelto un fenómeno aparentemente normal, sin darnos cuenta, que esto nos traerá graves consecuencias, con respecto a la adquisición de enfermedades cardiometabólicas, provocando envejecimiento prematuro y la muerte en edades más tempranas”, detalló la licenciada en nutrición y profesora del CUCBA, Nuria del Mar Aceves Esquivias.
La especialista en nutrición, señaló que históricamente, la humanidad se ha visto envuelta en la necesidad de encontrar los métodos que permitan satisfacer los requerimientos indispensables para llevar a cabo una correcta nutrición, que aporte la energía necesaria para sobrevivir; desgraciadamente, el estilo de vida tan acelerado que se lleva en estos tiempos, exige nuevos retos y tendencias alimentarias, que muchas veces no se logran llevar en forma correcta, por lo que es prioridad para el centro adentrar a los estudiantes en procesos que permitan acceder a productos de mejor calidad.
“En el laboratorio de Agroindustrias del CUCBA, nos hemos dado a la tarea de realizar productos que además de ser ricos en antioxidantes, vitaminas, minerales, fibra y de bajo aporte calórico, son utilizados en la dieta del mexicano. Los alumnos de la carrera de Agronegocios en colaboración con el Ingeniero Abraham Salvador Mena Castañeda, procesamos frutos y vegetales cultivados por nuestro centro y los transformamos en diferentes dulces regionales para fomentar el consumo de dulces Mexicanos y de alimentos más nutritivos y naturales, ya que no les adicionamos ningún aditivo tóxico o conservador”, dijo.
Es cierto que el estado de salud, viene de la mano a una buena nutrición y esto fue aceptado desde hace mucho, pero el concepto de alimento funcional es muy reciente y éste se considera como cualquier alimento modificado o ingrediente alimentario que produzca un beneficio a la salud, por su distinción en el alto contenido de compuestos biológicamente activos y que se relacionen con el control y modulación del metabolismo, así como en el fortalecimiento del sistema inmune, nervioso, endócrino, digestivo y circulatorio, además de su tradicional función nutritiva, por lo que, señaló la especialista, es importante conocerlos y optar por los que beneficien la salud.
“Los alimentos funcionales son sustancias que muchas veces vienen de forma natural en algún alimento y puedes consumirlo a diario para obtener algún beneficio en específico, otras tantas se extrae algún compuesto de plantas, frutos, raíces, etcétera, para introducirlo en otro alimento, que es pobre en ese compuesto, pero rico en otro más, haciéndolo más nutritivo e interesante al consumidor, en algunos casos se le extrae al alimento algún compuesto que lo haga dañino para el consumo humano como por ejemplo, en los productos lácteos, se le extrae la lactosa, para que sea un producto apto para el consumo de personas que sean intolerantes a ella”.
Es importante mencionar, que una dieta correcta, es aquella que proporciona diariamente, diferentes vitaminas, minerales, aminoácidos, ácidos grasos y carbohidratos, y que se pueden obtener de forma natural en la dieta si elige correctamente.Actualmente los avances en la tecnología alimentaria permite tener de manera rápida y segura nutrimentos que muchas veces sería imposible obtener de manera natural en la dieta diaria, pues se tendrían que consumir cantidades muy grandes de algún alimento para obtener los beneficios.
“Ahora podemos encontrar dentro de algunas bebidas, gelatinas, yogurts, postres, infusiones, etcétera, nutrientes que no son propios del alimento, teniendo en una sola toma una amplia gama de beneficios. Aunque es muy importante mencionar, que muchos de los productos que nos ofrecen en el mercado como alimentos funcionales, no son realmente lo que prometen, y que tenemos que ser cautelosos con el consumo de productos que no son claros con la información”.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .