Tener un botiquín de primeros auxilios es muy importante, porque gracias a éste tendrá a mano todas las herramientas para proporcionar la primera atención a una persona que haya sufrido un accidente.En el trabajo y la escuela también es muy importante, ya que es una norma de calidad y de seguridad tener un botiquín donde quiera que haya grupos de personas reunidos, ya que los accidentes suelen suceder y para eso debe estar preparado.El estuche de un botiquín debe ser resistente, plástico o de metal esmaltado. Debe impedir el paso de agua hacia su contenido. Debe tener ganchos que permitan que se cuelgue en la pared, de ser necesario. Debe estar identificado y puesto en un lugar visible para todos, pero que sea en un área fresca, seca y protegido de la luz y fundamentalmente fuera del alcance de los niños.Es importante que se revise periódica, a fin de reponer los faltantes y retirar aquellos medicamentos y elementos que hayan superado la fecha de vencimiento.Se recomienda también tener a disposición los teléfonos de urgencias, tanto generales como específicos para el caso, por ejemplo, de personas alérgicas.También lo ideal es que en el grupo de personas a las cuales va a servir el botiquín haya alguien que tenga un mínimo entrenamiento en su uso.Elementos básicos:• Jabón neutro (blanco): para higienizar heridas• Alcohol en gel: para desinfección rápida de las manos• Termómetro: para medir la temperatura corporal• Guantes descartables de látex: para no contaminar heridas y para seguridad de la persona que asiste a la víctima• Gasas y vendas: para limpiar heridas y detener hemorragias• Antisépticos (yodo povidona, agua oxigenada): para limpiar las heridas• Tijera: para cortar gasas y vendas o la ropa de la víctima• Cinta adhesiva: para fijar gasas o vendajesOtros elementos complementarios:• Antiparras: como barrera de protección para enfermedades• Máscara de reanimación cardiopulmonar con válvula unidireccional: para practicar RCP de forma segura• Alcohol al 70%: para la limpieza de instrumental de primeros auxilios• Linterna: para examinar al lesionado, por ejemplo si presenta un cuerpo extraño en la boca• Solución salina normal (fisiológica): para la higiene de grandes heridas y para el lavado y descontaminación de lesiones oculares• Pinza larga sin dientes: para la sujeción de gasas• Anotador y lapicera: Para registrar datos que puedan ser solicitados o indicados por el servicio de emergencias médicas• Pañuelos grandes: para vendaje de miembros• También puede incluir los medicamentos utilizados habitualmente y que hayan sido recetados por el médico
cr
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .