La anemia es un problema que en México prevalece en muchos hogares. Según estadísticas de la Comisión de Desarrollo Social, el 13.6 por ciento de los niños, hasta los cinco años, padecen desnutrición crónica, mientras que en las localidades rurales la prevalencia sube al 27.5.Aunque se podría considerar que el problema sólo ocurre en zonas marginales, no es así, ya que en el 67 por ciento de los hogares la padecen.Por es importante conocer lo qué es la enfermedad, sus síntomas y cómo se puede prevenir.Se considera anemia cuando disminuye la concentración de hemoglobina en sangre, aunque la de eritrocitos sea normal o incluso elevada. Los límites de referencia de la concentración de hemoglobina en sangre pueden variar según la población analizada, ya que depende de factores diversos como la edad, el sexo, las condiciones ambientales y los hábitos alimentarios.El hierro es un componente esencial de la hemoglobina, pigmento que transporta el oxígeno en la sangre. El hierro normalmente se obtiene a través de los alimentos de la dieta y por el reciclaje de glóbulos rojos envejecidos.Las causas de deficiencia de hierro son: muy poco hierro en la dieta, poca absorción corporal de hierro y pérdida de sangre (incluyendo el sangrado menstrual abundante).Una de las variantes de la anemia es la anemia ferropénica, es la forma más común. Aproximadamente 20% de las mujeres, 50% de las embarazadas y 3% de los hombres son deficientes en hierro. Incluso las dietas hechas sin revisión de un experto también pueden provocar la enfermedad.El tratamiento de la anemia depende de la causa que la provoca, sin embargo, en general bastará con la reposición de hierro por vía oral o de vitamina B12 y ácido fólico.Cuando se deba a pérdidas importantes de sangre se realizará una transfusión de sangre. Y en casos más específicos (como síndromes hereditarios) pueden plantearse el trasplante de médula ósea.En todo caso es necesario consultar con el médico especialista para que te indique el tratamiento de la anemia más adecuado para su caso.SíntomasPalidez. Es uno de los signos más característicos de la anemia y una consecuencia directa deL cierre de los vasos sanguíneos)Astenia: constituye un síntoma general muy ligado a la anemia (el individuo anémico se siente “cansado”)Disnea: sensación subjetiva de falta de aireFatiga muscular: incluso con pequeños esfuerzosManifestaciones cardiocirculatorias: taquicardia y palpitaciones que son constantes en caso de anemia moderada o intensa, especialmente cuando se instaura bruscamenteTrastornos neurológicos: alteraciones de la visión. Cefaleas (dolor de cabeza). Cuando la hemoglobina desciende por debajo de 30 g/L (anemia grave) pueden aparecer signos de hipoxia cerebral, cefaleas, vértigos, e incluso un estado de comaManifestaciones neuromusculares: consisten principalmente en cambio de la conducta, cefaleas, vértigos, trastornos visuales, insomnio, incapacidad para concentrarse y, ocasionalmente, desorientaciónAlteraciones del ritmo menstrual: suele apreciarse una disminución del ritmo menstrual, con tendencia a la amenorrea.Alteraciones renales: se produce una retención acuosa que puede dar lugar a la aparición de edemas o hinchazón en las piernas.Trastornos digestivos: consisten en anorexia, náuseas y, ocasionalmente, estreñimiento.Apunte
Para prevenirla es importante tener una alimentación balanceada con verduras verdes, frijoles, lentejas, hígado y todo tipo de carnes, y cereales fortificados. Cabe señalar que la leche no previene la anemia por deficiencia de hierro.
cr
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .