El comportamiento de los turistas está directamente ligado con las estaciones del año, sin embargo es curioso observar cómo en temporadas de calor, la población suele ir a donde hace más calor, como a la playa; de tal manera que en tiempo de frío, los turistas suelen ir a sitios de climas más fríos, como la montaña. Lo anterior se entiende debido a que dichos lugares están adaptados para soportar un extremo y otro: los sitios cálidos se adaptan con albercas y aires acondicionados, al igual que los lugares fríos, con chimeneas y calefacción, amenidades con las que por lo general una vivienda en la ciudad no cuenta, por lo que se busca llegar a ellas.Ya es diciembre y es temporada de frío, por lo que para quienes estén buscando a donde ir estas fiestas de navidad y de año nuevo, a continuación, enlistamos algunos de los lugares más fríos del país, y aunque no todos son precisamente lugares turísticos, es una opción para los viajeros que buscan ir a vivir la experiencia del frío.Madera, Chihuahua
Es la región más fría del país, pese a que no se cuenta con un instituto meteorológico que mida exactamente la temperatura –porque el que existía se congeló- los habitantes aseguran que la temperatura llega a bajar hasta 27 grados bajo cero.Madera, también conocida como Ciudad Madera, está localizada en la Sierra Madre Occidental, es una de las principales poblaciones de esa región, se encuentra situada a 2 mil 100 metros sobre el nivel del mar, en una región boscosa que se dedica a la explotación forestal, de la cual proviene su nombre. Fue fundada en 1906. Es cabecera del Municipio de Madera.Cerca a la población se encuentra el sitio arqueológico de las Cuarenta Casas, perteneciente a las culturas del norte de México, de gran parecido a las ruinas anasazi. La población tuvo su origen a principios del Siglo XX debido a la construcción del ferrocarril en la región y que culmina en Ciudad Juárez, con el tiempo se convirtió en el principal centro económico de la región, conocida como Alta Sierra Tarahumara.Este municipio cuenta con lugares turísticos que alquilan cabañas y actividades deportivas en la nieve, que permanece durante la mitad del año sobre el pueblo.Los Altos, Jalisco
En materia de frío la zona de los Altos en Jalisco en la parte media registra temperaturas que llegan hasta los cinco grados bajo cero, Jalos, Valle de Guadalupe y San Miguel el Alto registran temperaturas verdaderamente frías en invierno debido a su altitud sobre el nivel del mar sus suelos de cantera y los vientos que soplan. San Gaspar es la población que registra las temperaturas más bajas del estado habitualmente.Toluca, Estado de México
La capital del chorizo se encuentra ubicada en las faldas del valle del “nevado” de Toluca una de las montañas más altas en el sistema transversal de la cordillera volcánica mexicana, posee lagos glaciares y en invierno sus faldas y bosques presentan temperaturas de hasta 10 grados bajo cero, además es la principal fuente y reserva de acuíferos del Valle de México y el Valle de Toluca y el inició de la cuenca Lerma Santiago.Zacatecas, Zacatecas
Dicen que en Zacatecas solo hay 2 estaciones la del frío y la del tren y es un poco verdad, esta ciudad colonial de cantera rosa está construida en un cañón que actúa como un túnel de viento, su ubicación entre los cerros la protege y a la vez la expone a corrientes ventosas, además su altitud casi llega a los 3 mil metros sobre el nivel del mar; es muy fría, pero son hermosas sus planicies y sus bosques de pino enano.Durango, Durango
Santa Rosa en Durango y también su ciudad capital es sin duda una de las regiones más frías del país, ubicadas entre la Sierra madre Occidental y la planicie de la mesa del norte y el bolsón de Mapimí, un corredor por los vientos polares y la humedad proveniente del pacífico, son frecuentes las nevadas y en Santa Rosa generalmente llegan a las temperaturas más bajas del país en Invierno.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .