Bienestar

Ya hay vacuna contra el herpes zóster

El herpes zóster afecta a cualquier adulto expuesto al virus de la varicela, es común que, de 1 a 5 días antes de que aparezca la erupción, la persona experimente dolor, picazón y cosquilleos.

Es ocasionada por el virus de la varicela y afecta más a personas mayores de 50 años y la erupción se caracteriza por ampollas que después de 7 a 10 días forman costras, y que desaparecen entre la segunda y cuarta semana posteriores.

Algunos lo conocen como "culebrilla" y se considera en ocasiones como una repetición de esta enfermedad durante la etapa adulta. Más o menos alrededor del 20% de las personas que fueron infectadas por varicela, sobre todo las que tienen debilitado su sistema inmunológico, tienen el riesgo de padecer herpes zoster, entre ellas están las personas con VIH SIDA y los mayores de 50 años.

La diferencia entre las enfermedades, es que en este caso se inflama algún nervio sensorial que nace en la médula espinal, lo que la hace muy dolorosa y molesta.

El virus de la varicela, después de provocar la enfermedad, permanece en el organismo y se refugia en algunas células nerviosas, cuando se activa nuevamente ocasiona el terrible dolor nervioso además de la erupción de vesículas (ampollas) a lo largo del trayecto de un nervio radicular.

Las molestias empiezan con comezón, adormecimiento, sensación de hormigueo, malestar gastrointestinal, fiebre y dolor severo en la parte del organismo que alimenta el nervio radicular afectado principalmente en la cintura, pecho, espalda o alrededor de los nervios de la cara o del ojo.

En casos raros, el herpes puede infectar los nervios de la cara o del ojo manifestándose como erupciones alrededor de la boca, cara, cuello, cuero cabelludo, adentro o alrededor de las orejas o en la punta de la nariz.

Las erupciones que aparecen generalmente en un solo lado del cuerpo, provocan en enrojecimiento e hinchazón leve de la piel y posteriormente las manchas rojas que convierten en pequeñas vesículas o ampollas, llenas de líquido, que se desecan y hacen costra a los pocos días. Las cicatrices permanentes son raras y la mayoría de las personas se recupera bien en poco tiempo.

Sin embargo, en ocasiones el ataque del herpes zoster va seguido de un dolor que recorre el trayecto nervioso, a esta complicación se le conoce como neuralgia postherpética.

Para reducir el riesgo de contraer herpes zóster y dolor posherpético, existe una vacuna recomendada para las personas mayores de 50 años, incluso para aquellas que ya han sufrido un episodio de herpes zóster.

Con esta vacuna, la reducción del riesgo de desarrollar la enfermedad es de 51.3%, mientras que la reducción de presentar neuralgia postherpética es de 66.5%.2

cm

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México