Bienestar

El consumo ideal de la vitamina D es de, aproximadamente, 800 unidades diarias, por lo que se recomienda una exposición al sol mínima de 10 minutos por día, aunado a la ingesta de calcio

Recomiendan consumo de vitamina D para prevenir osteoporosis

El consumo de vitamina D cobra especial relevancia en la prevención de Osteoporosis en las mujeres, primordialmente, a partir de la menopausia.

El consumo de esta vitamina es esencial para las mujeres que se encuentran en la quinta década de vida, recomendación emitida desde la Clínica de Climaterio, Menopausia y Osteoporosis del Hospital de Ginecoobstetricia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco.

El consumo ideal de la vitamina D es de, aproximadamente, 800 unidades diarias, por lo que se recomienda una exposición al sol mínima de 10 minutos por día, aunado a la ingesta de calcio que, una vez llegada la menopausia, debería ser entre 1.2 y 1.5 gramos por día, mismos que deben ser ingeridos en la dieta diaria o mediante suplementación.

Los rayos solares en espalda y muslo son las principales vías de obtención de unidades de vitamina D, que provee el fortalecimiento de huesos y músculos. El IMSS informa que este tipo de vitamina es necesaria para la fijación del calcio en los huesos, por lo tanto contribuye a prevenir la falta de este mineral y por consiguiente el desarrollo de fracturas incapacitantes.

En edades más avanzadas las mujeres pueden presentar Osteoporosis, lo cual  va de la mano con una importante deficiencia de estrógenos, esto promueve la descalcificación ósea, así como la pérdida de masa muscular o sarcopenia.

La ingesta de calcio por suplementación forma parte del tratamiento de prevención de la osteoporosis, además de recomendar una ingesta de lácteos sin grasa, y otros alimentos como el salmón que es fuente de vitamina D, y de realizar actividad física frecuente, recomienda el Seguro Social.

El IMSS recomienda realizarse un estudio de densitometría para identificar la presencia de la osteoporosis, de esta manera se puede conocer el estado que guardan los huesos, toda vez que la enfermedad se caracteriza por una porosidad del sistema óseo, lo cual genera riesgo de quiebres o fracturas.

 

 

 


 

Lo más relevante en México