Jalisco

El lunes 7 de julio inicia la histórica intervención en el área; las acciones serán entre Plaza de la Liberación y la explanada del Hospicio Cabañas

Iniciará SIOP obras de rehabilitación del Centro Histórico de Guadalajara

Rehabilitación del Centro Histórico de Guadalajara

Con el objetivo de renovar y mejorar las condiciones de seguridad, accesibilidad y funcionalidad del Centro Histórico tapatío, el Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), y en coordinación con el Gobierno de Guadalajara, pondrá en marcha la rehabilitación del Centro Histórico este lunes 7 de julio.

En el transcurso de la mañana, se llevará a cabo la colocación de una reja perimetral y maquinaria ligera.

La primera etapa se concentrará en espacios emblemáticos como Plaza de la Liberación, Plaza Fundadores y la Fuente Cabañas. Tendrá una duración aproximada de ocho meses y será complementada con mejoras urbanas a cargo del Gobierno Municipal.

Rehabilitación del Centro Histórico de Guadalajara

Cabe destacar que no se contemplan cierres viales durante el desarrollo de las obras, por lo que se implementarán las medidas de seguridad necesarias para facilitar el flujo peatonal y vehicular en el Centro Histórico.

El proyecto, que se enfocará del centro hacia el oriente de la ciudad, representa la primera gran remodelación integral a la zona en más de cuatro décadas.

Rehabilitación del Centro Histórico de Guadalajara

Incluye la renovación total de fuentes, instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, la colocación de nuevas luminarias, mobiliario urbano, señalética y arbolado nativo, así como la sustitución de adoquines en el área intervenida.

La superficie de la Plaza de la Liberación, cuyo estacionamiento subterráneo fue reforzado, será impermeabilizada mediante la aplicación de un liner termofusionado para prevenir filtraciones de agua.

Rehabilitación del Centro Histórico de Guadalajara

Se intervendrán los estacionamientos Degollado y Plaza Tapatía, para apuntalar sus estructuras y rehabilitar a fondo los servicios que prestan a la ciudadanía. También se construirán nuevas rampas peatonales, se mejorarán accesos y salidas y se instalará señalética clara y accesible.

El proyecto cuenta con la aprobación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de la Secretaría de Cultura de Jalisco, lo que garantiza la conservación y el respeto al patrimonio cultural aledaño a la zona que será intervenida.

Lo más relevante en México