Sean Connery caracteriza a William Forrester, un elusivo autor ganador del Pullitzer que sólo escribió un libro en su vida, en la cinta “Finding Forrester”. En ella el autor de un solo libro guardaba en un cajón su segunda novela, pero no la daba a publicar porque había dejado de creer en la humanidad.“Un escritor escribe para darle a los lectores algo que leer”, dice en una parte de esa cinta Forrester en la escocesa voz de Connery. Eso mismo podemos decir de Harper Lee, la elusiva autora de uno de los libros más venerados de la literatura norteamericana: “To kill a mockingbird” o “Matar un ruiseñor”.Es esta idea del escritor recluido en sí mismo, ermitaño del mundo moderno, pero aun así tenedor de un alma escrutadora capaz de interpretarlo. Ahí están los Salinger, los McCuller, los Pynchon… pero sólo Harper Lee había logrado mantenerse como la autora de un solo libro.Así que es de entenderse que el medio literario estadounidense no dejara de especular que la ahora anciana Lee estaba siendo manipulada por su editorial y herederos para publicar un libro más, para revitalizar su obra. ¿Sería necesario con más de 30 millones de copias vendidas desde su publicación en 1960?La historia resumida es esta: en un día de verano de 2014, la abogada Tonja B. Carter trabajaba en los asuntos legales de Harper Lee cuando descubrió un manuscrito que pensó sería de “Matar a un ruiseñor”, pero en él los personajes ya eran mayores, y sucedía 20 años después de los hechos del libro. ¿Está terminado?, preguntó Carter a Lee. Quien le dijo que así lo creía, pues había sido redactado antes que “Matar a un ruiseñor” y se llamaba “Ve y pon un centinela”.La controversia radica en dos preguntas: ¿Por qué esperó tanto Harper Lee para publicarlo? ¿La estarían obligando? Hank Conner, el mayor de los sobrinos de Harper, dijo a The New Yorker: “Obviamente (el manuscrito) ha estado en poder de la familia”.Después de esta controversia lo único que queda es saber si esta secuela, que sólo lo será por la publicación ya que fue escrita antes que “Matar a un ruiseñor”, está a la altura del mítico libro que le ganó a Lee su fama como una de las escritoras que más ha contribuido a la literatura estadounidense.Para que los lectores jaliscienses creen empatía con “Ve y pon un centinela” podríamos decir: es como si fuera a publicarse una secuela “perdida” de “Pedro Páramo”. Así de grande.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .