Cronomicón

Los verdaderos rostros detrás del poder

En alguna ocasión, la revista Quién publicó una imagen de la ex Primera Dama, Martha Sahagún, cargando a uno de sus hijos, el más pequeño. Eran tiempos en los que los mayores eran investigados por supuesto lavado de dinero. En esa imagen lucía como si acabara de llorar. Aquello fue una bomba. “Marthita”, como se referían a ella, llamó a la redacción de la revista para reprocharles no el hecho de haber evidenciado a su bebé; su molestia fue porque los editores no hicieron uso del photoshop para evitar que en esa fotografía luciera desmejorada.

Este tipo de historias son narradas por Alberto Tavira, Jessica Sáenz y Diana Penagos en “Así en Los Pinos como en la Tierra”, un libro que reúne las notas que investigaron cuando formaron parte del equipo de Quién, una revista nacional de “periodismo de corazón” y que incursionó en publicar entrevistas con los principales actores políticos.

Pero tiene un valor extra. Esta publicación editada por Océano integra nuevas investigaciones que no han salido a la luz y que en esta obra se cuentan sin censura, cuando las elecciones presidenciales de 2018 están cerca.

“(El libro) reúne a siete familias presidenciales que se convierten en historias incómodas, como lo dice su título; desde los Díaz Ordaz vamos pasando por los López Portillo, no están Echeverría ni de la Madrid porque cuando trabajamos en Quién no teníamos el suficiente material para recopilar la información que nos diera un capítulo; venían a eventos sociales, salían con gente, y pequeñas y breves notas, pero nuestra experiencia con ellos no fue lo suficientemente fuerte como para incluirlas en nuestro libro”, explica uno de sus autores, Alberto Tavira.

El libro está contado en primera persona como una manera de “enfrentar” al lector con el político de carne y hueso, más allá del discurso oficial.

“El título es precisamente este asunto de que ves Los Pinos como lejano, cerrado; aterrizar un poco estos personajes que a veces ves intocables y a lo único que tienes acceso es a su imagen pública, su imagen política cuando se presentan en un estrado y te dan un discurso; te dan una imagen más real de lo que son”, añade Diana Penagos.

Los capítulos de “Así en Los Pinos como en la Tierra” están ordenados cronológicamente (los Díaz Ordaz, los López Portillo, los Salinas, los Zedillos, los Fox, los Calderón y los Peña), de acuerdo con los años en que sus patriarcas gobernador el País.

De los gobernantes que más información había (quizás dieron más de qué hablar) eran de los Fox, reconocen.

“La familia Fox nos dio mucha información durante todo el sexenio que cubrimos porque los Fox eran más mediáticos”, añade Tavira. “Mi hipótesis es que como venían de mucha mercadotecnia política traía muy bien la escuela del marketing político y entonces eso, seguramente, repercutió para que supiera el valor de la imagen de tal manera que hubo muy buen vínculo”.

“Así en Los Pinos como en la Tierra” pretende, además, reivindicar “todo este periodismo rosa porque la gente cree que es un periodismo superficial, que no te da nada, que todo es glamur, así como “poner sobre la mesa la historia de estas familias que si ahora no son aspirantes, es altamente probable que las futuras generaciones lo hagan porque el poder político en México se hereda y eso no está a discusión”, destaca el periodista Alberto Tavira.

FRASE:

”Indirectamente consigamos un momento editorial de las revistas en México y sobre todo cómo se hacían estas notas, estas portadas de manera lineal, siendo un ejemplo para la nueva generación de periodistas y de reporteros de cómo hay que salir tras la nota”

Diana Penagos

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México