Cronomicón

Una carta de amor y de esperanza

“El instante amarillo” no es lo que parece. Cuando comienzas a verlo y leerlo vienen las regresiones: la secundaria, el bullying, la soledad. Pero cuando terminas de descubrirlo te das cuenta de que la historia de María termina por ser una carta de esperanza y de amor para los “niños frikis” de las ciudades. Del mundo.

El causante de ese remolino de emociones es Bernardo Fernández, mejor conocido como Bef, un narrador y dibujante de cómics que ha sido galardonado con el Premio Nacional de Novela Otra Vuelta de Tuerca y el Premio Memorial Silverio Cañada. Con la novela gráfica “El instante amarillo” (Editorial Océano), el autor logra una historia de crecimiento y coloca a la lectura como un instrumento de enamoramiento y salvación.

“Hay dos cosas que me interesaban. Por un lado es una carta de esperanza para los niños frikis del mundo. Yo fui un niño friki, yo era uno de ellos, es algo que padecí. Por el otro lado, una carta de amor a los niños, hablar de la diversidad; aceptar tu propia diversidad y de las personas que te rodean”.

“El instante amarillo” habla de María (Bef se inspira en su propia hija), una adolescente que tiene 13 años en 1990, que la pasa bastante mal en la escuela y también en su casa con unos padres que están en proceso de divorcio, donde los conflictos entre sus padres la afectan de manera cotidiana y directa. Es una gran dibujante, pero las matemáticas no se le dan muy bien. Tampoco encaja entre las chicas populares y fiesteras, así que para ella su lugar en el mundo todavía no está muy claro. Pero entonces conoce a otra María, “la mamá del monstruo”. Una María que vivió en el siglo 19 y que cambió para siempre las historias de terror para forjarse un camino memorable. “Creo que todos hemos pasado por un momento así de duro, de complicado”, añade el autor.

El plan original de Bef era hacer una historieta de horror. “La idea era hacer algo sobre posesiones satánicas en un colegio de monjas, pero no lo hicimos en aquel momento (el proyecto lo inició con su ex pareja), te estoy hablando del 94”. Pero después supo que ya no le interesaba hacer algo de horror ni nada con tono religioso; “no le aportaba ni le quitaba, nada entonces se lo quité y me quedaba esta historia como de crecimiento, porque la experiencia de la adolescencia es universal, es como la trascendencia de Frankenstein; el poder leer a un adolescente 200 años después de que se publica también me parece muy valioso y muy rescatable”.

“El instante amarillo” no sólo demuestra la habilidad del autor como dibujante. Bef, amante del punk y lector por siempre, logra remover las emociones del lector. Es una novela gráfica que puede ser vista y leída por cualquier persona, desde un niño hasta un adulto mayor. Pero sobre todo, aborda temas que permanecen vigentes.

FRASE:

“La historieta siempre ha sido como algo menor y aunque es un libro que por la historia tiene un perfil tirado hacia lo juvenil, yo intento hacer cómics para lectores inteligentes, de todas las edades, quiero pensar que alguien de 70 años lo pueda leer y le haya pasado esto en 1960”.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México