Gestión cultural, empresas culturales y creativas, creación de públicos y seguimiento, son conceptos que Antonio Arias Oaxaca aborda en la publicación “Economía + Cultura = Bienes y Servicios Culturales en Jalisco”, que presentará este miércoles 13 de diciembre, a las 20:00 horas, en el Edificio Arroniz de la Secretaría de Cultura, en el marco de los Miércoles Literarios.
Beneficiado con el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA) 2016, Arias Oaxaca basa su investigación en dos campos. Por un lado el tema institucional, “cuáles son los apoyos que se están dando hacia estos distintos actores culturales, qué seguimiento están ellos dando de estas actividades, qué están beneficiando y si hay algún seguimiento”, explica el autor en entrevista.
El otro campo a investigar es el impacto que tiene en los públicos, por lo que tomó cinco casos de emprendimiento con perfiles diferentes. “Tomé un foro cultural que está celebrando conciertos, actividades culturales; otro es el de un joven que se ha dedicado a la comunicación y a la cultura; otro caso de una muestra independiente de cine, de cortos; después una plataforma que nace aquí en Guadalajara, que está desarrollando actividades académicas y de vinculación con jóvenes, gestores culturales y con rostros que ya tiene trayectoria, y el caso de un investigador que se ha dedicado a documentar movimientos sociales y culturales”.
Para llegar a este resultado, el investigador realizó “una búsqueda de información que me permitiera tener un panorama amplio y fundamentar este planteamiento que hice, así como trabajo de campo, plantear y poder realizar entrevistas, hacerlas con otros personas que elegí como casos representativos y, posteriormente, con esa información hacer un vaciado, una sistematización”.
Este trabajo es el primer material beneficiado a través de este apoyo en Jalisco. “Me parece que es un trabajo que da un primer vistazo hacia estos temas, y se nos puede permitir que es un texto abierto, es como muy claro para aquellos que no están familiarizados con el tema de economía, una fuente de información para estos conceptos muy básicos, pero también puede ser un elemento que me parece que puede abrir distintas vías y que también queda abierto hacia otra reflexión”.
La presentación estará a cargo de Luis Hernández, coordinador de la Licenciatura en Gestión Cultural de la Universidad de Guadalajara y Paulo Mercado, director de Fomento a las Industrias Culturales y Creativas de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC).
“ECONOMÍA + CULTURA = BIENES Y SERVICIOS CULTURALES EN JALISCO”
Miércoles 13 de diciembre, a las 20:00 horas
Edificio Arroniz de la SC(Reforma 425, Colonia Centro)
Entrada libre
lg
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .