Cronomicón

Arte que rescata

Dicen que el arte salva y Tequila decidió utilizarlo para replantear las rutas y los accesos de la ciudad que utilizan actualmente los turistas durante su estancia. Querían un pretexto para rescatar fachadas dañadas por el vandalismo y demostrarle a la gente que el Municipio no sólo es conocido por su agave, sino que hay otras fortalezas que los distingue.

Así nace la iniciativa “Diseña tradiciones”, impulsada por el Consejo de Desarrollo Integral de Tequila (CODIT), conformado por empresarios, autoridades estatales, municipales y federales, y representantes ciudadanos. Actualmente es presidido por el empresario José Javier Díaz de Sandi González. El proyecto contempló la realización de murales en fachadas localizadas en puntos estratégicos que suelen ser recorridos por los visitantes.

La pintura fue donada por PRISA, presidida por René Rivial, mientras que el Ayuntamiento de Tequila se encargó de la preparación de los muros para iniciar con los trabajos.

En una primera etapa se eligieron cuatro puntos: Avenida Juárez, entre Albino Rojas y Zaragoza; Morelos y Madero; calle Nicolás Bravo y Madero, y, por último, la calle de las Tabernas.

“El crecimiento de Tequila en los últimos años como destino turístico, ha generado la necesidad de replantear las rutas y los accesos de la ciudad que utilizan actualmente los turistas durante su estancia. Además de esto, la concentración de turistas en el Centro Histórico ha provocado que los barrios tradicionales alrededor se hayan descuidado, deteriorando la imagen urbana de Tequila”, documenta el CODIT.

Las fachadas elegidas (de unos 45 mil metros cuadrados, aproximadamente) se ubican a unas cuadras del cuadro principal de Tequila, con el objetivo de que formen parte del recorrido natural que realizan los turistas durante su estancia, ya sea por la ubicación de hoteles y estacionamientos alrededor de la plaza, como por la visita a sitios de interés. “Esto facilita el acceso a este recurso, ya que el recorrido se puede realizar caminando, ayudando así a librar el congestionamiento vial del Centro Histórico”.

Durante un recorrido por los cuatro puntos donde se pintaron los primeros cuatro murales, Mónica Cortés, del CODIT, explicó que los guías de turistas fueron capacitados con el fin de que conozcan la historia detrás de estas pinturas y los integren a sus recorridos.

EL PROCESO

Para concretar la iniciativa “Diseña tradiciones” se realizó un concurso en el que participaron más de 40 artistas. Posteriormente se formó un comité de selección con personas de Tequila que se han dedicado a la investigación, ate y cultura de la Ciudad.

Los temas que tenían que desarrollar cada uno de los artistas (vinculados íntimamente con la historia del municipio) eran: “Camino a los lavaderos”, “Barrio de los Arrieros”, “Santo Toribio” y “Preservación de la naturaleza en Tequila.

“Estos trabajos han sido acompañados por jornadas de socialización con los habitantes, como visitas a escuelas para hacer conciencia sobre la importancia de la preservación de los recursos naturales y también sobre el cuidado y apropiación del patrimonio de la ciudad”.

Los artistas seleccionados fueron Juan Carlos Santoscoy y Rafael Rodríguez (“Camino a los lavaderos”), Ignacio Bernal (“Barrio de los Arrieros”), Germán Mancilla (“Santo Toribio”) y el australiano Mike Makatron (“Preservación de la naturaleza en Tequila).

LOS MURALES

“Barrio de los Arrieros”

Autor: Ignacio Bernal (Sonora)

Ubicación:Avenida Juárez, entre Albino Rojas y Zaragoza

Historia:Hace alusión a una tradicional zona de la Ciudad que antiguamente era el paso natural de los comerciantes que distribuían el tequila fuera del Municipio.

“Preservación de la naturaleza en Tequila”

Autor: Mike Makatron (Australia)

Ubicación:Calle Nicolás Bravo y Francisco I. Madero

Historia:La obra pone en contexto el paisaje agavero, la barranca y el volcán con la flora y fauna representativa del lugar.

“Camino a los lavaderos”

Autor:Juan Carlos Santoscoy y Rafael Rodríguez (Jalisco)

Ubicación:Silverio Núñez 100

Historia:Ubicado en la ruta que siguen los turistas para conocer este atractivo turístico, este mural se enfoca en la dinámica social que existía con las mujeres que acudían allí para hacer uso del agua y aprovechar para compartir información y noticias de la Ciudad.

“Santo Toribio Romo”

Autor: Germán Mancilla (Colima)

Ubicación: Morelos y Madero

Historia:Dedicado al santo patrono de los migrantes, martirizado en la barranca de Tequila y posteriormente canonizado.

lg

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México