Cuando Francisco Goldman era estudiante vivía en Guatemala, recuerda que aun no terminaba la licenciatura cuando tuvo contacto con la historia que se convertiría en su segunda novela “Marinero raso”, publicada en 1998.
El libro fue publicado en inglés, y ahora en una segunda edición (traducido al español por Fernanda Melchor) vino a presentarlo en la pasada Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Fue un proceso extenso, dice, “yo había pasado el año del 79 viviendo con mis primos, y fue la época más violenta en la ciudad de Guatemala. Todo estaba cambiando y yo no entendía mucho. Viajé a Nueva York y yo estaba obsesionado con todo lo que pasaba en Centroamérica”.
En su estadía, Francisco abrió un día cualquiera un periódico donde leyó “barco fantasma encontrado en los muelles de Brooklyn”, el cual contaba la historia de 17 marineros que estaban sobreviviendo en dicho barco abandonado desde hace seis meses, mencionó el escritor.
Encantado por la historia aprovechó sus tiempos libres para hacer visitas a los diversos puertos, “hacía preguntas, conocía gente y observaba su vida, lo que me permitió desarrollar la idea con personajes en una atmósfera de aventura”.
La historia trata de Esteban, un nicaragüense exguerrillero sandinista que es llevado, junto con otros 14 hombres desde América Central, con la promesa de trabajar a bordo de un buque de carga. Sin embargo, el Urus es un oxidado armatoste abandonado en un aislado muelle de Brooklyn. La tripulación vive meses en condiciones terribles: atrapados, sucios, enfermos y humillados; víctimas de su propia pobreza y la trapacería de los demás.
De la narración a la ficción que propicia Goldman, el lector logrará mediante su estructura, tema y narrativa, entender metáforas de situaciones latentes como la migración, y la relación que existe entre México y países centroamericanos con vivir el sueño americano.
Es así que “Marinero raso” es una novela significativa para Francisco, pues considera ha sido en la única obra que ha logrado una atmósfera de aventura, sobre todo porque “ha creado un espacio a través del tiempo”.
La promoción de esta segunda edición, de “Marinero raso”, es solo una de varias labores en las que se ocupa el escritor, pues además continúa trabajando en la narración de lo que será su nueva novela a presentar en el 2018.
OTROS LIBROS DE FRANCISCO GOLDMAN
>“La larga noche de los pollos blancos” (1992)
>“The long night of white chickens” (1993)
>“Say her name” (2011)
lg
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .