Cronomicón

Del 13 al 15 de agosto habrá talleres, foros, proyecciones y presentaciones artísticas con participación de hablantes de wixárika, náhuatl, mixteco y purépecha

Jalisco realizará el primer Encuentro Estatal de Lenguas y Literaturas Indígenas

Por primera vez, el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Cultura, organizará el Encuentro Estatal de Lenguas y Literaturas Indígenas (EELLI), un espacio para la preservación y difusión de las lenguas originarias mediante actividades académicas, artísticas y comunitarias.

Realizará Secretaría de Cultura el Encuentro Estatal de Lenguas y Literaturas Indígenas (Cortesía)

El evento se llevará a cabo del 13 al 15 de agosto en el Edificio Arroniz y el Ex Convento del Carmen, con una programación gratuita que incluye talleres, foros, grabación de cápsulas lingüísticas, proyecciones cinematográficas y presentaciones de danza y música tradicional.

La inauguración será el miércoles 13 a las 17:00 horas en el Ex Convento del Carmen, seguida del ciclo “Miércoles Literarios”, donde escritores como Angélica Ortiz (wixárika), Gabriel Pacheco Salvador (wixárika) y Zeferino del Ángel Santiago (náhuatl) compartirán su obra y reflexionarán sobre la creación literaria en lenguas indígenas. La jornada cerrará con la proyección de cortometrajes animados en lenguas originarias.

El jueves 14, las actividades iniciarán con la grabación de cápsulas de audio con hablantes de lenguas maternas en el Salón de Música del Edificio Arroniz, seguido del Foro de Lengua Náhuatl en el Salón Versalles, que abordará experiencias de enseñanza y revitalización comunitaria en Cuautitlán y Tuxpan. Por la tarde se ofrecerán talleres de náhuatl y wixárika, el diálogo “Huehues: La Palabra de los Mayores” y la proyección de la película Un lugar llamado música.

El viernes 15 se continuará con grabaciones de cápsulas y, al mediodía, se llevará a cabo la mesa “Acciones Institucionales del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas”, además de talleres de mixteco y purépecha. El conversatorio “Migración y preservación de la lengua en entornos urbanos” reunirá a hablantes de wixárika, náhuatl, mixteco, purépecha, otomí y triqui para analizar retos y estrategias de revitalización.

Realizará Secretaría de Cultura el Encuentro Estatal de Lenguas y Literaturas Indígenas (Cortesía)

Como cierre, a las 19:00 horas en el Edificio Arroniz, se presentarán las agrupaciones de danza Etsamete Meripaitimieme, Sembradores de Costumbres, la niñez wixárika urbana y la banda Yaá animaá Ñuu-Xavi Música del corazón mixteco.

Este encuentro, realizado en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, busca fortalecer la identidad cultural de las comunidades originarias de Jalisco y visibilizar su aporte al patrimonio estatal.

Lo más relevante en México