Haciendo un tributo a las delicias de la comida mexicana, las amas de casa del Sur de Jalisco se inspiraron para crear una salsa donde las verduras emblemáticas de México como Jitomate, cebolla, tomate morado, el aroma del cilantro y un poco de chile verde sobresalen por su color y textura.Nos referimos a lo que nuestros antepasados llamaron “Chile de uña", y es que como el nombre lo explica todo, esta salsa tradicional del occidente de Jalisco, conserva por hoy la cultura de nuestros ancestros, así como una estructura de elaboración especial.Cuentan algunos residentes de municipios como Zapotlán el Grande, Sayula y Zapotiltic, que el nombre proviene de la técnica de elaboración, ya que antiguamente las expertas de la cocina hacía la salsa con la uña y a puro pellizco. Sin embargo el sabor del platillo no es lo mismo si se omiten las especias y condimentos básicos para darle el sazón, tales como orégano seco o en polvito, jugo de naranja y sal al gusto. La gente lo acostumbre servir generalmente con tostadas, o para acompañar alimentos como la carne asada y unos ricos frijoles de la olla.Actualmente en el Sur de nuestro estado se sigue preparando esta emblemática salsa, principalmente en reuniones familiares, donde cada integrante la disfruta en tostadas, totopos, agregándole cueritos o simplemente sola, para quienes desean conservar la línea y equilibrar los carbohidratos.En estos días de calorcito, siempre se antoja botanear algo fresco y saludable, y que mejor manera de hacerlo que con un platillo típico mexicano, que ha llegado a convertirse en habito culinario de varios habitantes de ciudades vecinas, que en alguna ocasión viajaron al sur y quedaron encantados al probarla.Las tostadas de “chile de uña”, típica y originaria de la región sur de Jalisco, que no puede faltar como acompañante del arte culinario de la entidad. Acá en Guadalajara, los tapatíos le llaman, según ellos, salsa “floja”, pero de floja no tiene nada, ya que se requiere paciencia, y sobre todo tiempo, picar y picar finamente todos los ingredientes que la componen, pero bien vale el esfuerzo con tal de disfrutar esta delicia, que aprovecha las verduras que se producen de manera exitosa en nuestro Estado.mac
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .