Guadalajara

Buscan erradicar el trabajo infantil

Con el objetivo de erradicar el trabajo infantil en Jalisco, la comisión de Previsión Social, Seguridad e Higiene del Comité de Evaluación y Seguimiento de las Políticas del Trabajo (CESPT), que coordina la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en conjunto con el Sistema DIF abordaron la problemática que tan solo en 2011 se contabilizaron a más de tres millones 35 mil menores en estas condiciones a nivel nacional.

Al respecto, el Oficial de Enlace Regional de UNICEF México, Antonio Benavides, señaló que existen protocolos de acción establecidos en la ley para erradicar esta problemática en los que intervienen la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, así como el Sistema DIF, quienes detectan y actúan para restaurar los derechos de los menores. Sin embargo, reconoció que hace falta abrir canales para que la población sepa de su existencia y pueda denunciar la violación de las garantías individuales de los menores.INSTAN A ANALIZAR POLÍTICAS PÚBLICAS

Por su parte, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Héctor Pizano Ramos destacó la importancia de analizar que en Jalisco se tengan las políticas indicadas para erradicar dicha actividad.

“Porqué cerrar los ojos a una problemática y no aportamos cada quien desde nuestro ámbito lo suficiente para que esto realmente se pueda erradicar”, señaló.

Pizano Ramos considera que también falta hacer una revisión a la actual legislación, para reforzarla y tomar en cuenta el contexto actual de los menores tanto en Jalisco como a nivel nacional, pues existen niños que tienen la necesidad de llevar el sustento a su hogar.

En la reunión que tuvo lugar en Ciudad Niñez, representantes de las cúpulas empresariales, universidades y organizaciones civiles reconocieron que dentro de su ámbito y sus atribuciones también tienen que sumarse a la erradicación de esta problemática y acordaron establecer medidas concretas que se sumen a las que ya se tienen en el Estado.CIFRA

10.5 Por ciento de la población total del país,  son menores laborando: INEGI

5 De cada 10 menores ocupados, no recibe un ingresoDATO

La tasa de inasistencia escolar de las niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años es de 7.2 por cada 100; entre los ocupados, esta tasa aumenta a 36 de cada 100.CONCEPTO

El trabajo infantil es toda actividad económica realizada por niños y niñas que están por debajo de la edad mínima permitida por la legislación a nivel nacional. Para el caso de los adolescentes mayores de 16 años se considera trabajo infantil cuando éste los pone en riesgo, cuando las actividades interfieren con su educación y se realizan en ambientes peligrosos o en condiciones que afecten su desarrollo psicológico, físico o moral.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México