Guadalajara

Reconoce Peña Nieto labor de la UdeG

México Conectado y la Reforma en Telecomunicaciones cumplen dos y cuatro años de aplicarse en Jalisco, de la primera hasta la fecha existen seis mil alumnos de distintas edades y de la segunda el que estén más inmersos en la tecnología los ciudadanos es la responsable.

Desde las instalaciones de México Conectado en Jalisco ubicado sobre Avenida Mariano Otero, y de manera remota encabezada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se dio la conmemoración de ambas conectados en cada uno de los Estados donde se encuentran las instalaciones.

ACCESO AL MUNDO DIGITAL

En México Conectado se busca dar acceso a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores al mundo digital, conocer Internet y sus alcances, además de asesorar proyectos digitales e impulsarlos, según detalló el director del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) en Jalisco, Salvador Fernández Ayala.

“Es uno de los grandes beneficios de la reforma en las telecomunicaciones que en 2014 se implementó como derecho constitucional, que todos tengamos acceso al mundo digital”, explicó Fernández Ayala.

En la conmemoración estuvieron presentes los equipos de niños y jóvenes que participaron en el torneo nacional de robótica representando a Jalisco, el Estado en el 2016 obtuvo el primer lugar en el nivel básico, en la edición 2017 se logró subir a lo más alto del podio en el nivel intermedio.

EXPRESA PEÑA NIETO  RECONOCIMIENTO A  LA UDEG

En el marco de la celebración realizada en Los Pinos, el Presidente Enrique Peña Nieto expresó su reconocimiento al Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG),  Tonatiuh Bravo Padilla, por la labor que ha realizado esta Casa de Estudio como Instancia Coordinadora Nacional del Programa México Conectado en favor de la reducción de la brecha digital, objetivo fundamental de la Reforma de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Bravo Padilla comentó que “para la UdeG es prioritario hacer posible el derecho constitucional de acceso a Internet de banda ancha, pues garantiza otros derechos de tercera generación, como el de acceso a la información, educación de calidad o comunicación”.

Desde 2013, año en que se aprobó la Reforma de Telecomunicaciones, la UdeG fue contratada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes como Instancia Coordinadora Nacional del Programa México Conectado.

Alison Amira Tolayo, ganadora en la categoría de Avanzados en Robótica en la feria y usuaria del Punto México Conectado en Morelos, asistió a la ceremonia en Los Pinos y dijo que tomar clases de robótica ha abierto su interés por la ciencia y la tecnología.

Actualmente esta Casa de Estudio trabaja en el proceso de implementación y operación de los sitios con acceso gratuito a Internet.

“La reforma ya está dando beneficios tangibles para las familias y tiene una dimensión social: la reducción de la brecha entre quienes tienes acceso a la tecnología digital y de aquellos que no la habrían tenido”, enfatizó el presidente durante su intervención en el acto conmemorativo.

Con México Conectado se ha atendido operativa y estratégicamente el esfuerzo para alcanzar en el 2018 la ejecución de los derechos constitucionales de acceso a Internet de banda ancha, lo que ha implicado establecer convenios con 16 universidades públicas e instituciones de educación superior para fungir con instancias operadoras estatales, además de procesar información de más de 180 mil peticiones de conectividad en edificios y espacios públicos, así como coordinar y validar la visita en campo en 15 entidades federativas.

Éste recordó que la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) de la Organización de las Naciones Unidas premió en el 2015 al Programa México Conectado en la categoría de Infraestructura para la Información y Comunicación.

En 2017, la UIT distinguió a los Puntos México Conectado como el mejor programa en el mundo en el desarrollo de habilidades digitales que se ofrece a la población de manera gratuita.

Este último reconocimiento fue entregado al Presidente Peña Nieto por parte del doctor Sergio Scarabino, director regional adjunto para América Latina de la UIT.

ALCANZA 80%  AVANCE DE LA L3

En otros temas,  Salvador Fernández de la SCT, explicó que tras la visita de Peña Nieto, los avances en la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero alcanzan el 80 por ciento. En cuanto a la colocación de las trabes metálicas se tiene un progreso del 95 por ciento, mientras que de los tendidos de rieles alcanza el 35 por ciento.

“(Las trabes) Están construidas en el taller, falta la parte de la maniobra (…) y la cifra que da el presidente del 80 por ciento es la correcta, porque se suma la construcción de talleres y cocheras que están en Tonalá, también se suma a ese porcentaje la entrega de nueve de los 18 trenes, es una suma de insumos: instalaciones, obra civil, avance de la tuneladora, que nos lleva al 80 por ciento”, aseguró el funcionario federal.

“LA TAPATÍA” SIGUE DETENIDA

Sobre “La Tapatía” dijo que está detenida en el templo de San Francisco, cerca de Avenida Revolución, debido a un mantenimiento mayor y el cambio de las herramientas de ataque que permita perforar roca, una vez encendida “ya no se detiene la tuneladora”, explicó Fernández Ayala.

SE REUNIRÁN CON EJIDATARIOS DE EL ZAPOTE

Finalmente, se informó que una vez más, funcionarios de la SCT, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) se reunirán con los ejidatarios de El Zapote para continuar con las negociaciones para el pago de los terrenos donde está asentado el Aeropuerto Internacional de Guadalajara.

Salvador Fernández  explicó que los ejidatarios desean que se les pague conforme al valor catastral, pero la diferencia que exista será la que un juez calificado dicte. Al momento, dijo que se revisa en los juzgados si se hizo de manera correcta el proceso de garantía de audiencia, que es notificar a cada uno de ellos que se les pagaría un total de 61 millones de pesos por 307 hectáreas.

EL DATO

De acuerdo con proyecciones de la Canieti, para el año 2021 habría 83 millones de personas con acceso a Internet en México.

En 2016 y 2017 la UdeG ha convocado a cientos de niños de toda la República Mexicana para participar en la Feria Nacional de Robótica.

lg

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México