Guadalajara

La senadora presentó una conferencia en el Paraninfo Enrique Díaz de León, donde el rector de UdeG, Ricardo Villanueva, le dio la bienvenida ante la comunidad universitaria

Beatriz Paredes advierte que en seguridad, utilizaría a los militares “solo por excepción”

Ante la inseguridad y la desaparición de personas, la única estrategia posible para enfrentar ambos problemas es fortalecer con recursos a las corporaciones de policías locales y utilizar a los militares “solo por excepción”, así lo estableció la senadora del PRI, Beatriz Paredes Rangel, aspirante a la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México, quien dijo que se tiene que “recuperar la potestad del Estado”. 

La senadora presentó la conferencia “El Tiempo de México”, en el Paraninfo Enrique Díaz de León, donde el rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, le dio la bienvenida ante la comunidad universitaria.

Beatriz Paredes externó su solidaridad con las familias de los cinco jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno y aclaró que “no se vale hacer política” con un suceso como este. 

“Yo quiero expresar mi solidaridad plena con los familiares de los jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno y exijo a las autoridades que correspondan, el que se investigue a profundidad y de manera expedita, pero ese hecho aberrante, junto con muchos otros, no solo en Jalisco, sino en el país, y desde luego feminicidios, nos hablan precisamente de que tenemos que recuperar la potestad del Estado”, afirmó.  

De 69 años, socióloga y con un posgrado en literatura hispanoamericana, Beatriz Paredes hizo una defensa de las universidades públicas, de su autonomía, así como de la ciencia y tecnología que se realiza en los centros de investigación públicos. Dijo que, en ese ámbito, México vive un retroceso por la gestión errónea del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y dijo que tendrían que crearse Conacyt regionales, lo que generó aplausos del público. 

Añadió que dará todo su apoyo a las universidades públicas. “Si yo tengo el privilegio de conducir este país, haremos un acuerdo con los rectores para ejercer la prospectiva de un presupuesto multianual. Ustedes sabrán desde el principio cuál será el presupuesto que recibirán en todo el periodo del rectorado que corresponda”, dijo.

Quien fue la primera gobernadora de Tlaxcala en 1987, señaló que el debate sobre la pobreza en el país se ha distorsionado, ya que el tema no es si se deben hacer transferencias directas de dinero a adultos mayores o personas con discapacidad. Esos apoyos deben seguir, lo que debe discutirse es el fondo de las políticas sociales del gobierno federal, como la salud y la educación., actualmente en crisis. 

“No somos un país de caricatura, no merecemos que nos gobiernen personajes de caricatura, tomémonos en serio. Los jaliscienses siempre se han tomado en serio, por eso los respeto, por eso los admiro”, expresó. 

Tras responder tres preguntas del público, la política priista encabezó una rueda de prensa en el Museo de las Artes (Musa), en la que aseveró que respeta la postura del dirigente nacional de MC, Dante Delgado, de no sumarse al Frente Amplio por México, posición que no le sorprende.

“El (Dante Delgado) ha tenido una posición reiterada desde hace mucho tiempo. Creo que todos deberíamos de entenderla. Él ha hecho un análisis por razones diversas, estuvo aliado con el PAN en 2018. Algo debe haberle sucedido que ya no quiere estar en alianzas. Es una decisión que yo respeto, la que tome MC y si ellos deciden cambiar de posición, es una posición de MC”, resaltó. 

Aún así, dijo que está abierta a dialogar con emecistas sobre el tema. Afirmó que tiene “buena relación con los cuadros de MC) entre ellos con el senador Clemente Castañeda, quien es su compañero, al igual que ha tratado por muchos años al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro. 

Lo más relevante en México