Guadalajara

Coinciden con Enrique Alfaro en las cifras presentadas para negar que Jalisco sea considerado un Estado de riesgo; recalcan que enero de 2024 es el mes con menor incidencia delictiva desde el 2019

Rechazan alcaldes metropolitanos uso electoral de la agenda de seguridad

Que Claudia Sheinbaum haya asegurado que Jalisco es foco rojo en inseguridad caló hondo entre los políticos afines al proyecto de Enrique Alfaro, los alcaldes metropolitanos salieron en conjunto para respaldar al gobernador y cerrar filas para rechazar el uso electoral de la agenda de seguridad.

Los integrantes de la Comisión Ejecutiva Metropolitana lamentaron que el tema de la inseguridad se use con fines políticos, se pronunciaron por mantenerla al margen de la polémica durante el proceso electoral.

Coinciden con el gobernador Enrique Alfaro con las cifras presentadas para negar que Jalisco sea considerado un Estado de riesgo, pues en el mes de enero de este 2024 es el que ha presentado la menor incidencia delictiva desde el año 2019, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad.

Con los datos del Gobierno Federal afirman que enero de 2024 se consolidó como el de la incidencia delictiva más baja de los últimos 5 años.

Destacan el descenso en los delitos de seguimiento especial en el Área Metropolitana de Guadalajara que alcanzaron una disminución del 65 por ciento, todos comparados entre el mes de enero de 2024 contra 2019. Estos son los delitos que afectan de manera directa el patrimonio del ciudadano, como los robos.

Detallan que, en el robo de vehículos particulares, la disminución es de 62.8 por ciento; el robo a vehículos de carga pesada disminuyó un 45.8 por ciento; en cuanto al robo a persona bajó un 52.3 por ciento; el robo a cuentahabiente se redujo en un 92.3 por ciento; el robo a bancos un 100 por ciento; y el robo a casa habitación descendió un 75.1 por ciento.

En cuanto a los delitos contra la integridad y la vida, la disminución es de 35.2 por ciento en víctimas de agresión directa; mientras que, en casos de víctimas de feminicidio, la reducción alcanza el 75 por ciento.


 

Lo más relevante en México