Guadalajara

Destaca el Área Metropolitana de Guadalajara con los Puntos Verdes rumbo a la COP30 en Brasil

. Puntos Verdes en el marco de la COP30.

El Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) se consolidó como referente internacional en acción climática al presentar la experiencia de los Puntos Verdes Metropolitanos (PVM) durante el Foro de Líderes Locales rumbo a la COP30, celebrado en Río de Janeiro, Brasil, en el marco de la reunión anual de la Alianza de Acción por el Clima (ACA) organizada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

La participación del AMG reafirma su liderazgo en gobernanza metropolitana y sostenibilidad, mostrando cómo la cooperación intermunicipal puede traducir compromisos globales en resultados tangibles para el medio ambiente y la ciudadanía.

Representación jalisciense

La delegación de Jalisco estuvo integrada por María Macías Calleja, Directora de Sustentabilidad y Cambio Climático del Imeplan, y José Heriberto García Murillo, alcalde de Ixtlahuacán de los Membrillos y Presidente de la Junta de Coordinación Metropolitana. Ambos expusieron los avances de la región dentro de la iniciativa ACA, que reúne a más de 6 mil líderes climáticos de distintos sectores.

Macías Calleja subrayó que los PVM son una política pública compartida que impulsa la economía circular, la corresponsabilidad ciudadana y la reducción de emisiones.

“El AMG está demostrando que la gobernanza metropolitana puede traducirse en acciones concretas para enfrentar el cambio climático”, afirmó.

Por su parte, García Murillo presentó las diez acciones clave que implementa su municipio en gestión de residuos, educación ambiental y economía circular, destacando el papel de los PVM como herramienta central.

. .

Resultados de los Puntos Verdes Metropolitanos

Actualmente operan 10 PVM, uno en cada municipio del AMG, además de un nuevo módulo en el Centro Comunitario CEMEX, que marca el inicio del escalamiento hacia la iniciativa privada.

Desde la apertura del primer Punto Verde en julio de 2024, la red ha logrado:

  • Más de 2 mil viviendas registradas como usuarias activas.
  • 30 toneladas de residuos valorizados, equivalentes al peso de una ballena gris.
  • 70 toneladas de CO₂ evitadas gracias al manejo adecuado de reciclables.

El PVM de Ixtlahuacán de los Membrillos se distingue como el de mayor acopio, con más de 10 toneladas recolectadas, incluyendo 900 kilos de plásticos, reflejo del compromiso ambiental de su administración.

Cooperación multinivel

El modelo de los PVM forma parte del proyecto Metro Resilience Guadalajara, ejemplo de cooperación multinivel en el que participan municipios, el Gobierno estatal, el Imeplan y socios internacionales como la Unión Europea y el Área Metropolitana de Barcelona.

La coordinadora de la ACA en WWF México, Luli Pesqueira, resaltó la importancia de estos espacios de diálogo entre líderes climáticos para fortalecer la acción conjunta frente al cambio climático.

Lo más relevante en México