Universidades

Eficiencia supera al ahorro de energía

Hacen falta acciones más eficientes como campañas permanentes mediante las cuales, las personas tomen conciencia de la importancia económica y ambiental de hacer un uso óptimo de la energía eléctrica, cuyo ahorro, “no sólo implica cambiar focos o apagarlos”, señaló el académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Augusto Sánchez Cifuentes.

“Si bien el ahorro trata de disminuir el consumo, lo mejor es buscar la eficiencia energética: usar la energía pero consumiendo menos”, resaltó.

El académico de la UNAM, añadió que aunque sí se ha avanzado en materia de concientización del ahorro de energía, urge mayor reflexión sobre lo que esto significa y los beneficios que aportaría.IMPACTO AMBIENTAL

Además del ahorro económico que representa hacer un mejor uso de la energía en el hogar e incluso en las propias empresas, la eficiencia de ésta tiene otras vertientes como por ejemplo, el impacto ambiental, y es que “casi 90 el por ciento de nuestra energía proviene de quemar combustibles fósiles, de modo que cada kilovatio hora que se disminuye equivale a quemar menos combustible, por lo tanto se generan menos emisiones y alargamos la vida de nuestros recursos naturales”, explicó el también especialista en uso eficiente de fuentes renovables.

De hecho, Sánchez Cifuentes precisó que la vertiente ambiental es la que en realidad ha generado que se tome más conciencia sobre este problema, porque es innegable que la población mundial siente de una manera u otra los efectos del cambio climático.IMPULSAN EL AHORRO

Por último, subrayó que al menos en lo que respecta a las instalaciones de la UNAM, se ha mejorado mucho en materia de concientización, tanto en sus alumnos como trabajadores: “Aunque falta por hacer, porque no todo es cambiar lámparas; deben hacerse más campañas permanentes de concientización”.MEDIDAS

Para una mejor utilización de la energía eléctrica, el académico recomienda apagar lo que no se usa y emplear la cantidad que realmente se necesita.

Cada vez hay sistemas más eficientes para aprovechar la energía: motores de autos, lámparas, computadoras, refrigeradores o sistemas de construcción. También pueden emplearse materiales cuya elaboración requiera de menor energía.

Tal vez el impacto no lo vea la gente de manera individual, pero globalmente podrían ser formas de contribuir a reducir la curva de demanda de este recurso energético.DATO

La UNAM cuenta con un posgrado en Energía y una especialidad en Ahorro y uso de energíaFRASE

“Si bien el ahorro trata de disminuir el consumo, lo mejor es buscar la eficiencia energética: usar la energía pero consumiendo menos… No sólo implica cambiar focos o apagarlos”

Augusto Sánchez Cifuentes

Especialista en uso eficiente de fuentes renovablesCIFRA

90 Por ciento de la energía proviene de quemar combustibles fósiles.

NM

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México