Los altos niveles de contaminación atmosférica en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) prevalecerán lo que resta del periodo invernal, e incluso se prolongará hasta los primeros días de la Primavera, advirtió el director del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM), Hermes Ulises Ramírez Sánchez, quien explicó que este factor se debe a la falta de viento y humedad que propician que las partículas contaminantes se “estacionen”.
De acuerdo con el también académico del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), los niveles de contaminación fuera de norma -de más de 100 puntos en el Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca)- fueron constantes en los últimos días del recién concluido 2016 y en lo que va del año, lo que ha generado alertas de precontingencia ambiental en la ciudad, sobre todo en la zona sureste.
Ramírez Sánchez añadió que aunque no hubo frío intenso en las últimas semanas, el descenso de las temperaturas, en comparación con meses anteriores, provoca que las inversiones térmicas duren más tiempo de lo normal.
“Eso genera una mayor acumulación de los contaminantes. En ese sentido, lo que resta del periodo invernal se van a seguir presentando días en que vamos a estar fuera de norma; además, el ambiente está muy seco y no hay humedad que de alguna manera se llevaría parte de estos contaminantes”.
Otro factor importante dijo: “es el tipo de viento que tiene la ciudad, llamado por los científicos como vientos calma, que no permiten que haya una dispersión rápida de los contaminantes, ni de manera horizontal ni vertical, por lo que éstos se seguirán acumulando”.
INVERSIÓN TÉRMICA
Por otra parte, la inversión térmica es un fenómeno natural que se agrava cuando hay una gran cantidad de contaminantes que quedan “atrapados” entre capas de aire frío y caliente que evitan su dispersión, sobre todo en las primeras horas de la mañana hasta que sale el sol y equilibra la temperatura, explicó el especialista.
Que las partículas permanezcan casi estáticas afecta en mayor medida a las colonias asentadas en las zonas de Miravalle y Santa Fe, no porque la contaminación se produzca ahí, sino porque las partículas se acumulan por la dinámica atmosférica que tiene la ciudad, aclaró.
“Las partículas que provocan la polución y, por lo tanto las precontingencias ambientales provienen de las industrias pero también del uso de automotores, por lo que cualquier ciudadano puede ayudar a disminuirlas al evitar usar su vehículo lo más posible, sobre todo en las primeras horas del día”, finalizó Ramírez Sánchez.
DATO
Las colonias asentadas por la zona de Miravalle y Santa Fe, serán las más afectadas no porque la contaminación se produzca ahí, sino porque las partículas se acumulan por la dinámica atmosférica que tiene la ciudad.
lg
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .