Universidades

Basura electrónica, una bomba de tiempo

Anualmente,  a nivel mundial, se generan alrededor de 40 millones de toneladas en el mundo. De acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), México ocupa el tercer lugar en generación de desechos eléctricos y electrónicos, con una producción de 180 mil toneladas anuales.

Por lo anterior, la coordinadora de la licenciatura en Tecnologías e información de UDGVirtual, Paola Mercado Lozano, detalló que la basura eléctrica y electrónica son televisiones, computadoras de escritorio y portátiles, teléfonos fijos, celulares, cámaras digitales, tabletas, aparatos de sonido, video o consolas que han llegado al final de su vida útil y son considerados desechos.

“Los residuos electrónicos son tóxicos y representan un riesgo a la salud humana cuando se liberan de manera informal o se disponen en tiraderos a cielo abierto”.

Muchos de estos aparatos que tienen una vida útil cada vez más corta, están cargados de metales pesados dañinos para la salud como: plomo, mercurio, cadmio, zinc y bario, además de sustancias utilizadas para reducir su inflamabilidad.

Mercado Lozano puso como ejemplo a los monitores de computadoras, acumuladores y baterías que contienen plomo, “cuando éste elemento químico se libera en el medio ambiente y es absorbido por los seres vivos, puede dañar los riñones, cerebro y sistema nervioso, mientras que algunos conductores y semiconductores se fabrican usando arsénico, una sustancia cancerígena”, advirtió.

LEYES OBSOLETAS

Además, la académica lamentó la falta de preocupación por parte de los legisladores, quienes minimizan el hecho al  catalogarlo como desechos de manejo especial y no como residuos peligrosos, lo que deja a expensas de gobiernos estatales su manejo y confinamiento, y no de la autoridad federal.

En México añadió, “solo el 10 por ciento de estos desechos se recicla de manera formal, el 40 por ciento se almacena en casas y bodegas, mientras que el restante llega a manos de chatarreros o se tiran en rellenos sanitarios no controlados”.

POR UN MEJOR AMBIENTE

La recomendación para proteger el medio ambiente es tratar de utilizar el mayor tiempo posible los productos electrónicos. Una vez concluida su vida útil, evitar tirarlos en la basura y buscar opciones de reciclaje.

Asimismo,  Mercado Lozano reiteró en que “la solución a este problema es legislar para prohibir el desmantelamiento de este tipo de basura al aire libre con técnicas manuales y fomentar la cultura del reciclaje”.

CIFRAS

10 Por cientode estos desechos en México se reciclan de manera formal

40 Por ciento de la basura electrónica es almacenada en casas o bodegas, mientras que el restante (50%),  llega a manos de chatarreros o rellenos sanitarios,

FRASES

“Los residuos electrónicos son tóxicos y representan un riesgo a la salud humana cuando se liberan de manera informal o se disponen en tiraderos a cielo abierto”

“Cuando éste elemento químico (plomo) se libera en el medio ambiente y es absorbido por los seres vivos, puede dañar los riñones, cerebro y sistema nervioso”,Paola Mercado Lozano, Coordinadora de la licenciatura en Tecnologías e información de UDGVirtual

lg

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México