El Centro Universitario de los Valles (CUValles) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), fue sede de la etapa de lanzamiento de satélites participantes del concurso CanSat 2017, organizado por el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI).
En total, fueron 10 los equipos participantes en esta etapa del concurso, pertenecientes a diferentes instituciones de educación superior estatales y nacionales, que una vez cumplido el lanzamiento quedarán en espera de la publicación de los resultados el próximo 25 de octubre.
“La cuarta edición del certamen (cuya convocatoria fue emitida en marzo) tiene por objetivo la formación de los estudiantes de ingeniería en el desarrollo de tecnología e innovación por medio del aprendizaje por proyectos”, explicó la rectora del CUCEI, Ruth Padilla Muñoz.
¿EN QUÉ CONSISTE?
El concurso creado en 2014 consiste en el desarrollo de un cansat, satélite con el volumen y tamaño de una lata de refresco de 355 ml y un peso aproximado de 500 gramos, su misión principal, el recabar datos por medio de telemetría y efectuar retornos controlados. Para tal efecto, cada uno de los cansat debió de cumplir con una misión determinada por su equipo creador, de acuerdo con alguno de los objetivos enfocados en el desarrollo sostenible dictados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En esta edición predominaron las aplicaciones sobre el medio ambiente y el auxilio de las comunicaciones en zonas apartadas.
Para esta edición, CanSat contó con la participación de equipos provenientes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Aeronáutica de Querétaro (UNAQ), la Universidad Marista de Guadalajara, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y el Instituto Tecnológico Superior de Chapala.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .