Universidades

En riesgo niños que nacen por reproducción asistida

Las Técnicas de Reproducción Humana Asistida (TRHA) son un conjunto de técnicas aplicadas a parejas infértiles que desean concebir un bebé. Sin embargo, de acuerdo con una investigación realizada por Juan Luis Alcázar, especialista en Obstetricia y Ginecología en la Clínica Universidad de Navarra, España, se detectó que existen riesgos en la salud de los niños concebidos por estos métodos, tales como problemas cardiovasculares, anomalías cromosómicas, trastornos psiquiátricos, incluso, se incrementa el riesgo de cáncer pediátrico.

“Mientras los riesgos en menores concebidos de manera natural son entre 3 y 5 por ciento, los que son producto de la reproducción asistida el riesgo se incrementa entre el 30 y hasta 210 por ciento, según la técnica empleada”, apuntó el especialista quien dijo además que para este sector, el peligro en ciertos síndromes genéticos se eleva a un 200 por ciento.

Otras de las implicaciones tienen que ver con problemas en el desarrollo psicomotor, metabólicos y de crecimiento, tanto en la infancia como en la adolescencia, así como afectaciones en el desarrollo escolar.

Entre las técnicas se encuentran la inseminación intrauterina, la fecundación in vitro y transferencia de embriones, así como la vitrificación de óvulos y la vitrificación de embriones.

En este sentido según Juan Luis Alcázar, “es necesario considerar el uso de tratamientos no invasivos que eviten los riesgos para los menores y mejoren la salud de los padres”.

ÉXITO POCO ASEGURADO

Cabe destacar que las técnicas son complejas y con costos elevados, derivados de la cantidad de elementos que requieren un proceso, y que representan entre el 20 y el 40 por ciento de casos de éxito, además, están enfocadas en sustituir anomalías en la pareja, y no necesariamente en corregirlas o en mejorar su salud, como la congelación de ovulo y esperma, estimulación ovárica e implantación de embriones, entre otras.

MARCO LEGAL EN PACIENTES QUE RECURREN A DICHO PROCESO

Aseguró que cualquier legislación debe tener en cuenta el problema de salud que representa en los niños nacidos bajo estas técnicas. Asimismo, el Sistema Nacional de Salud debería estar obligado a darle seguimiento a las personas que nacieron bajo estas técnicas, no sólo en edad infantil, sino adolescente y adulta.

También es necesario obligar al registro sistemático de procedimientos realizados, a los hospitales y clínicas que realicen reproducción asistida, que incluya sus resultados en cuanto a técnicas empleadas y tasas de éxito, así como tener una regulación y supervisión estricta sobre el tema.

Al respecto, la organización Early Institute apunta que, desde que salieron a la luz estas técnicas aplicadas a parejas que buscan tener hijos, la atención se ha enfocado en adultos involucrados, mientras que se ha dejado de lado el hablar de los efectos que llegan a generarse en los bebés nacidos bajo estos procedimientos durante su desarrollo.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México