La fluorescencia que observó Wilhelm Conrad Röntgen en 1895 volvió a encenderse simbólicamente durante la conmemoración por los 130 años del descubrimiento de los rayos X y los 25 años de la carrera de Técnico Superior Universitario en Radiología e Imagen (TSURI) del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
El evento, realizado en el Centro Universitario de Guadalajara (CUGuadalajara), celebró tanto los orígenes de la disciplina como el futuro tecnológico que hoy la impulsa.
Conferencias, talleres y un encuentro académico reunieron a autoridades universitarias, especialistas, docentes y estudiantes para recordar un descubrimiento que transformó la medicina moderna. Las actividades ofrecieron un recorrido por la evolución de la radiología desde sus primeras prácticas hasta las herramientas digitales que hoy forman parte de la formación profesional.

“Buscamos que los estudiantes y el público conocieran cómo era la radiología cuando empezó en la Universidad de Guadalajara, en el año 2000, y cómo ha evolucionado en 25 años”, explicó el maestro Álvaro Antonio Navarro López, coordinador de la recién aperturada Licenciatura en Radiología e Imagen (ciclo 2025-B) y de la carrera TSURI. Agregó que, además de recordar los inicios con procesos como el revelado húmedo en cuarto oscuro, el programa integra Inteligencia Artificial, impresión 3D y renderizado.
Durante el acto protocolario, encabezado por el doctor Ramsés Alejandro Morales Zambrano en representación del Rector del CUCS, maestro Eduardo Gómez Sánchez, se entregaron reconocimientos a docentes fundadores de la carrera técnica y de la licenciatura.
Por formar parte tanto en la fundación de la carrera técnica como de la licenciatura, fueron reconocidos los doctores Gil Aréchiga Ornelas y Salvador Reyes Partida.

Por la licenciatura, el doctor Roberto Adrián Zamora Regalado. Por la carrera técnica, los doctores José de Jesús Delgadillo Hernández y Raymundo Piña Cruz; el licenciado José Francisco Baena Pérez y los técnicos radiólogos Ana María Huerta Santiago, Luz María Pinto Bolaños, José Alfonso González Vieyra y Rafael Rodríguez Esparzazamudio.
Como pionera en la oferta educativa en el área de radiología e imagen, la UdeG enseña las bases y la historia, pero al mismo tiempo se mantiene a la vanguardia e innova para beneficio del alumnado y de la comunidad.
“Acabamos de adquirir unos lentes de realidad virtual con los que los estudiantes pueden hacer simulación tanto de Rayos X simples como tomografía y resonancia”.
“Tenemos un proyecto para los próximos años en donde buscamos contar con una unidad de simulación para dar a los alumnos las bases y el conocimiento antes de realizar sus prácticas y de atender al paciente”, expresó Navarro López.