
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) instaló el Comité Dictaminador encargado de evaluar los Proyectos Ganadores Novedosos 2025 de la Consulta de Presupuesto Participativo para reconocer las iniciativas más innovadoras presentadas por la ciudadanía en las 16 alcaldías.
El Comité, aprobado por la Comisión Permanente de Participación Ciudadana y Capacitación del IECM, está conformado por tres especialistas en democracia participativa, equidad y políticas locales.
Se trata de Erika Granados Aguilar, doctora en Ciencias Sociales y profesora-investigadora en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Iztapalapa; Daniel Tacher Contreras, doctor en Ciencias Políticas y académico de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM); y Diana Paola Figueroa Peña, doctora en Ciencias Políticas y Sociales, con experiencia en procesos de participación ciudadana y diseño de políticas públicas.
De acuerdo con el Instituto, el comité evaluará los proyectos ganadores del ejercicio 2025 con base en tres criterios: innovación, posibilidad de replicarse en otras comunidades y sustentabilidad. Los resultados se darán a conocer el próximo 24 de noviembre, durante una sesión de deliberación en la que se anunciarán los Proyectos Ganadores Novedosos 2025.
La presidenta de la Comisión, la consejera electoral Erika Estrada Ruiz, afirmó que las personas que integran este órgano honorífico aportarán sus conocimientos para fortalecer la participación ciudadana.
“Los proyectos novedosos sirven para destacar la iniciativa y la inventiva ciudadana para poder mejorar nuestra ciudad”, señaló.
La consejera electoral Maira Melisa Guerra agregó que la integración del Comité refleja el interés y la colaboración de especialistas en la promoción de mecanismos de participación directa, al tiempo que reconoció su apoyo y disposición para contribuir al proceso.
El Comité Dictaminador fue instalado el pasado 4 de noviembre y comenzó sus trabajos al día siguiente. Durante este periodo, sus integrantes analizarán las propuestas presentadas por la ciudadanía en la consulta de Presupuesto Participativo, con el propósito de identificar aquellas que puedan servir como ejemplo para futuros ejercicios.