Metrópoli

El curioso agujero en el cielo observado en Puebla despertó la curiosidad de cientos de personas; expertos explican por qué ocurre este inusual fenómeno

¿Por qué se forma la nube cavum? El fenómeno meteorológico que sorprendió hoy a Puebla

Nubes Cavum en puebla
Nubes "Cavum" en Puebla Foto vía X: @Gob_Puebla

La mañana de este miércoles, habitantes de Puebla quedaron asombrados al observar una peculiar formación en el cielo: una nube con un enorme hueco circular en su centro, conocida como nube cavum. Las imágenes del fenómeno rápidamente se viralizaron en redes sociales, donde muchos lo compararon con un “portal” o incluso con un “OVNI”.

De acuerdo con especialistas en meteorología, una nube cavum se forma cuando una masa de aire frío atraviesa una capa de nubes altas compuestas por cristales de hielo y gotas de agua superenfriadas. Este contraste provoca que las gotas se congelen repentinamente y caigan, dejando un hueco perfectamente visible en medio del cielo.

No es un fenómeno peligroso

Aunque su apariencia puede resultar inquietante, los expertos aclaran que la nube cavum no representa ningún riesgo. Se trata de un proceso atmosférico natural que ocurre cuando las condiciones de temperatura y humedad son muy específicas, algo que sucede ocasionalmente en regiones de altitud media como Puebla.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, este tipo de formaciones se han registrado también en estados como Querétaro y el Estado de México, así como en otros países del mundo, como Estados Unidos, Australia o Rusia.

Asombro y curiosidad en redes sociales

El fenómeno desató una ola de comentarios en plataformas digitales, donde usuarios compartieron fotografías y videos del cielo poblano. Muchos coincidieron en que el espectáculo fue “impresionante” y que pocas veces se había visto algo similar en la región.

Aunque breve, la aparición de la nube cavum dejó una postal memorable y recordó que la naturaleza aún puede sorprendernos con sus peculiares y bellas manifestaciones atmosféricas.

Tendencias