Metrópoli

En los últimos 7 años, en la Ciudad de México se registraron 29 mil carpetas de investigación por este delito

Congreso CDMX aprueba incrementar penas al delito de despojo

Despojo Según datos de la Fiscalía General de Justicia capitalina, hasta el 15 de julio, se registraron 2 mil 545 denuncias por despojo (Victoria Valtierra Ruvalcaba)

El Congreso capitalino aprobó por unanimidad una iniciativa que incrementa la pena del delito de despojo de 6 a 11 años de prisión, que se castigaba con penas de 5 a 10 años; además se impondrá una multa de 200 mil UMA a quien ocupe un inmueble ajeno por medio de violencia física o moral.

La iniciativa fue presentada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el diputado del PAN Diego Orlando Garrido López (PAN).

El dictamen aprobado señala que habrá agravantes en 14 distintas circunstancias, una de ellas es en caso de que el delito se cometa a una persona de un grupo vulnerable como adultos mayores de 60 años, personas con discapacidad, pertenecientes a la comunidad indígena o mujeres embarazadas, la pena será de 7 a 11 años de prisión.

También se adicionan como métodos de comisión, la simulación de actos jurídicos, la suplantación de identidad y se sancionará a quien mantenga la ocupación del inmueble tras ser requerido por alguna autoridad.

El legislador panista Diego Garrido destacó que, en los últimos 7 años, en la Ciudad de México se registraron 29 mil carpetas de investigación por este delito “estamos hablando que se cometen 12 despojos al día en esta ciudad”.

También agradeció que se haya incluido la propuesta de su grupo parlamentario para sancionar con más dureza este delito y brindar certeza jurídica al patrimonio de la población, ante el incremento de este ilícito.

Según datos de la Fiscalía General de Justicia capitalina, hasta el 15 de julio, se contabilizaron 2 mil 586 denuncias por despojo, lo que representa un incremento de 8 por ciento en relación con el año anterior; las alcaldías más afectadas son Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero.

Tendencias