
El Estado de México aplicará a partir del 25 de noviembre una actualización al Reglamento de Tránsito, que incorpora una nueva jerarquía de movilidad y un esquema de sanciones diseñado para incentivar el respeto a los derechos de peatones y ciclistas.
La jerarquía de movilidad establece que peatones —con énfasis en niñas, niños y personas pertenecientes a grupos vulnerables— serán reconocidos como usuarios prioritarios del espacio público. En segundo lugar quedan ciclistas y personas que utilizan vehículos no motorizados; enseguida, usuarios y prestadores del transporte público de pasajeros, así como operadores del transporte de bienes y mercancías; y finalmente los conductores de vehículos motorizados particulares.
El nuevo esquema de sanciones incluye infracciones específicas para conductas que afectan la seguridad vial de los grupos prioritarios. Las multas serán de entre 8 y 10 UMA para quienes no cedan el paso a peatones en zonas marcadas, de 3 a 5 UMA para conductores que obstruyan cruces peatonales o rampas, y de 16 a 20 UMA para quienes circulen o se estacionen en aceras, camellones, banquetas, ciclovías, carriles confinados o zonas reservadas para el transporte público o de alta capacidad.
Las autoridades precisaron que estos rangos no implican aumentos a los montos vigentes, ya que las cantidades actuales se mantienen como tope máximo. Lo que cambia es la incorporación de sanciones mínimas, medias y máximas, con el fin de promover la regularización voluntaria, el pronto pago y la educación vial. La infracción mínima se aplicará cuando la persona conductora no cuente con multas pendientes; la media, cuando existan entre dos y tres incumplimientos; y la máxima, a partir de cuatro o más infracciones no pagadas.
El esquema busca asegurar la proporcionalidad de las sanciones y cumplir con lo establecido por la Constitución mexicana, que prohíbe multas excesivas. Las autoridades argumentan que esta metodología favorece una aplicación más eficaz de la norma y contribuye a modificar conductas de riesgo.
Con estas reformas, las autoridades del Estado de México aseguraron pretender consolidar un Reglamento de Tránsito moderno y preventivo, orientado a proteger la vida y brindar condiciones de libre tránsito, además de garantizar la integridad de quienes utilizan la vía pública.
La actualización se alinea con políticas de movilidad segura que priorizan a peatones, ciclistas, motociclistas, niñas, niños y personas conductoras, para generar condiciones de equidad en el uso del espacio vial.
Cabe mencionar que la versión actualizada del Reglamento ya se encuentra publicada en la Gaceta del Gobierno del Estado de México.