Metrópoli

Estos equipos forman parte de un total de 10 trenes que serán distribuidos entre diversos municipios, con una inversión global de 500 millones

Entrega SICT a Delfina Gómez tren para repavimentación para municipios de zona oriente del Edomex

Entrega SICT a Delfina Gómez tren para repavimentación para municipios de zona oriente del Edomex

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, encabezaron este viernes en Texcoco la entrega de tres nuevos trenes de repavimentación, como parte del Plan Integral del Oriente del Estado de México. Estos equipos forman parte de un total de 10 trenes que serán distribuidos entre diversos municipios, con una inversión global de 500 millones de pesos destinada a mejorar las vialidades más deterioradas de esta zona, una de las más transitadas y con mayor población del país.

Minutos antes de las 08:00 horas, y desde un enlace en vivo con Palacio Nacional previo a la conferencia Mañanera, ambas mandatarias dieron el banderazo de salida a la maquinaria pesada sobre la carretera federal Los Reyes–Texcoco, a la altura de la comunidad de San Bernardino. Durante la transmisión, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) destacó la importancia de este tipo de trenes, pues permiten rehabilitar de manera profunda tramos completos de asfalto, lo que mejora la calidad y durabilidad de las vialidades.

La gobernadora Delfina Gómez señaló que esta entrega representa un avance significativo para la región oriente, la cual ha enfrentado durante años un rezago histórico en mantenimiento vial. Subrayó que la colaboración con el Gobierno de México permitirá atender problemáticas que habían permanecido sin solución durante décadas.

¿Qué Municipios son beneficiados?

En esta primera etapa fueron beneficiados los municipios de Texcoco, La Paz e Ixtapaluca. Durante el recorrido posterior al banderazo, la gobernadora estuvo acompañada por los presidentes municipales: Nazario Gutiérrez, de Texcoco; Martha Guerrero, de La Paz; y Felipe Arvizu, de Ixtapaluca. Los tres destacaron que esta maquinaria permitirá avanzar más rápido y con mejores resultados en la rehabilitación de avenidas que actualmente presentan desgaste severo.

“Somos testigos de la entrega de trenes de repavimentación a tres municipios de los 10 que se tienen contemplados”, expresó Delfina Gómez, quien reconoció el apoyo de la presidenta y destacó que estos equipos permitirán atender vialidades que por años fueron solicitadas por los vecinos.

Las dificultades de vivir entre calles dañadas: el reto del Edomex

El oriente del Estado de México se caracteriza por su alta densidad poblacional y por el uso constante de sus vialidades para transporte público, autos particulares y vehículos de carga. Sin embargo, la falta de mantenimiento durante administraciones pasadas dejó como consecuencia avenidas completamente desgastadas, calles de terracería sin drenaje adecuado y zonas que se inundan con cada temporada de lluvias.

Para los habitantes de municipios como Ecatepec, Chimalhuacán, Los Reyes La Paz, Ixtapaluca y Texcoco, sólo por mencionar algunos municipios del EdoMéx,pero convivir con estas condiciones se convirtió en parte de la rutina diaria: baches que obligan a circular a vuelta de rueda, encharcamientos que provocan retrasos de hasta horas en el transporte, así como daños constantes a los vehículos, desde llantas ponchadas hasta afectaciones en suspensión y motor.

Durante años, muchas de estas vialidades solo fueron atendidas con reparaciones superficiales. Colocar parches sobre el asfalto ya dañado se volvió una práctica común, pero insuficiente. Con la primera lluvia, los remiendos se levantaban y el problema regresaba, incluso peor.

Este deterioro no solo afecta la movilidad, sino también la economía familiar y la seguridad de los habitantes. Caminar por banquetas rotas, cruzar avenidas anegadas o esperar el transporte en zonas oscuras y llenas de baches se ha convertido en un riesgo constante para millones de mexiquenses.

Un avance que genera esperanza para quienes lo han pedido durante años

Con la llegada de estos trenes de repavimentación, autoridades estatales y municipales esperan dar un giro a esta problemática. La maquinaria permite retirar por completo las capas dañadas del pavimento y sustituirlas por material más resistente, lo que alarga la vida de las nuevas vialidades y reduce la necesidad de reparaciones constantes.

Aunque el reto es enorme debido a la extensión territorial del Edomex, la gobernadora destacó que este es solo el inicio de una estrategia a largo plazo para atender el rezago. A medida que se entreguen los 10 trenes programados, se busca que más municipios tengan la capacidad técnica para intervenir sus calles sin depender totalmente de recursos federales o gestiones externas.El Plan Integral del Oriente continuará con más obras, rehabilitación de caminos, limpieza de drenajes y proyectos de infraestructura, con el objetivo de mejorar de manera real la calidad de vida de quienes habitan esta región del Estado de México.

Tendencias