Metrópoli

Dividen el Centro Histórico para frenar y reordenar a “toreros”

En un mes fueron retirados 605 comerciantes, carritos de comida, toreros, músicos, caracterizadores y masajistas que infringían las reglas del Comercio en Vía Pública; también quitaron 791 enseres, 18 bocinas, 290 tanques de gas y anafres que ponían en peligro al comerciante y a los ciudadanos.>La Subsecretaría de Programa de Alcaldías y Ordenamiento de vía Pública informó que el reordenamiento del comercio informal avanza con diálogo y reglas claras>

Mercado en la Ciudad de México
Entre las acciones que se llevaron a cabo durante el periodo mencionado se encuentra el ordenamiento en 30 calles. Entre las acciones que se llevaron a cabo durante el periodo mencionado se encuentra el ordenamiento en 30 calles. (La Crónica de Hoy)

El Centro Histórico de la CDMX fue dividido en cinco sectores que estarán bajo monitoreo permanente del personal de la Secretaría de Gobierno local, así como por la Policía capitalina, con el fin de frenar y reordenar el comercio informal, sobre todo los ambulantes conocidos como “toreros”.

Así lo informó la Subsecretaría de Programa de Alcaldías y Ordenamiento de vía Pública (SPAOVP) que detalló que en un mes se han llevado a cabo acciones de retiro y sanciones basadas en 12 reglas del ordenamiento para inhibir el comercio en vía pública.

El perímetro “A” comprende la zona 2, 3, 4 y 5; la zona 2 abarca las calles de Pino Suárez, Corregidora, Correo Mayor, Soledad, Circunvalación y San Pablo; la zona 3 corresponde a las calles de Seminario, República de Brasil, República de Colombia, Circunvalación, Soledad, Correo Mayor y Moneda; la zona 4 abarca las calles de República de Perú, Eje Central, Eje 1 Norte, Vidal Alcocer, Lecumberri, República de Colombia y República de Brasil; mientras que la zona 5 rodea las calles de Izazaga, Eje Central, Alameda Central, República de Perú, parte de Brasil, Seminario incluyendo Palacio Nacional y Pino Suárez.

Por otra parte, el perímetro “B” corresponde a la zona 1 y 4; la zona 1 comprende Eje Central, Arcos de Belem, Balderas, Av. Juárez, Av. Reforma y un tramo de Eje Central; la zona 4 las calles de República de Perú, Eje Central, Eje 1 Norte, Vidal Alcocer, Lecumberri, Leona Vicario, José Joaquín Herrera, Torres Quintero, Manuel Peña y Peña, Aztecas, República de Costa Rica, República de Ecuador, República de Brasil, República de Paraguay y República de Chile.

Entre las acciones que se llevaron a cabo durante el periodo mencionado se encuentra el ordenamiento en 30 calles del Centro Histórico, con lo que buscan inhibir el comercio como es el toreo, así como quitar estructuras, rejas, arañas, diablos con venta de diversos artículos, bocinas que sirven para promocionar mercancía, enseres y productos excedentes que se encuentren fuera de comercios establecidos.

En dichos recorridos, detalló la SPAOVP, se retiraron 791 enseres, 18 bocinas, 290 tanques de gas y anafres que ponían en peligro al comerciante y a los ciudadanos, 77 motocicletas que obstruían el paso del peatón y 500 rejas retiradas.

En el perímetro “A” de la zona 1 se redujo la colocación de rejas a un 30 por ciento y se disminuyó la presencia de carritos de comida en un 23 por ciento en la zona 5; el comercio en la zona 2 ha disminuido en un 14 por ciento, con respecto a la zona 3 un 27 por ciento y en la zona 4 un 10 por ciento, con lo que se pretende que el comercio en la vía pública sea de forma ordenada.

En la calle Manuel Doblado de Lecumberri a Miguel Alemán se disminuyó un 40 por ciento la instalación de puestos, se realizaron acciones de inhibición de comercio en vía pública en la ruta 4 del Metrobús, en el corredor de Miguel Alemán y Venezuela, se han brindado 30 asesorías a puestos de comida por parte de Protección Civil para el manejo de extintores y por parte de Secretaria del Medio Ambiente (SEDEMA) el manejo de grasas.

Además, se retiraron a 605 comerciantes, carritos de comida, toreros, músicos, caracterizadores y masajistas que infringían las reglas del Comercio en Vía Pública (CVP); se han sancionado a 19 calles del Centro Histórico, las zonas más afectadas con esta inhabilitación han sido Del Carmen de Apartado a Venezuela con un impacto de 270 y Correo Mayor de Guatemala a Soledad con 223, estas medidas fueron tomadas por no respetar las reglas del Comercio en Vía Pública (CVP) se realizaron las acciones ordinarias que es el almacenamientos de hierbas medicinales, carritos de nieves, así como de refrescos que impedían el paso peatonal en diferentes calles del Centro Histórico.

Se han atendido 28 solicitudes de comunidades indígenas, 23 atenciones a colectivos feministas, se llevó a cabo la primera reunión de ordenamiento con el primer grupo de 8 alcaldías y dependencias de gobierno de forma permanente y se organizó un recorrido diario en la zona 1 del perímetro “A” para evitar la venta de mercancía ilegal, conforme a las reglas del Comercio en la Vía Pública (CVP).

“Se respeta los descansos los días lunes en el perímetro “A” y los días martes en el perímetro “B”, fueron liberadas las banquetas, bancas, rampas de accesibilidad, pasos peatonales, arroyo vehicular, liberación de puestos en las entradas y salidas de hospitales, áreas de resguardo por Protección Civil, entradas de escuelas, biciestacionamientos entre otros espacios como indican las reglas del Comercio en la Vía Pública (CVP) con estas acciones se pretende tener un libre tránsito por las calles para el beneficio de las y los capitalinos”, explicó la dependencia.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México