
Las autoridades de Camboya lograron rescatar a 20 ciudadanos colombianos que habían sido víctimas de una red internacional de trata de personas. Los connacionales fueron engañados con supuestas ofertas laborales en plataformas digitales, que prometían buenos salarios y condiciones atractivas, pero terminaron siendo explotados laboralmente, según informó Migración Colombia.
De acuerdo con la institución, el caso se conoció gracias a una alerta enviada desde LibertApp, una aplicación creada por Migración Colombia que permite reportar posibles situaciones de trata de personas en el extranjero. La directora general del organismo, Gloria Arriero, destacó que esta herramienta fue clave para salvar a los colombianos. “Una alerta enviada desde la app hizo posible el rescate de 20 colombianos en Camboya, víctimas de una red internacional dedicada a la trata de personas con fines de explotación laboral”, declaró Arriero en un comunicado oficial.
Los 20 ciudadanos, en su mayoría provenientes de Bogotá, fueron contactados por redes criminales que se hacían pasar por empresas de reclutamiento digital. Les ofrecieron empleos falsos en plataformas tecnológicas, con la promesa de ganar alrededor de mil dólares mensuales. Sin embargo, al llegar a Camboya, los engañaron y les quitaron sus pasaportes y teléfonos celulares, impidiéndoles salir del lugar o comunicarse con sus familias.
Según el reporte, uno de los colombianos logró esconder un celular antes de que los criminales se lo quitaran. Gracias a eso, pudo enviar un mensaje a su esposa en Colombia. Ella, preocupada por la falta de contacto, pidió ayuda y fue orientada para que su esposo descargara LibertApp, la cual le permitió compartir su ubicación exacta con las autoridades.
Con esta información, el Grupo de Investigación de Policía Judicial de Migración Colombia activó los canales de cooperación internacional y coordinó el rescate con las autoridades locales de Camboya. El operativo se realizó con éxito y permitió liberar a las víctimas, que se encontraban retenidas contra su voluntad.
La directora Arriero resaltó que este caso demuestra la importancia de la tecnología como herramienta de prevención y rescate.
“LibertApp ha demostrado ser una aplicación que salva vidas. Detrás de muchas promesas atractivas se esconden redes criminales dedicadas a la trata de personas”, advirtió.
Las autoridades colombianas agradecieron el apoyo del gobierno de Camboya y de los organismos internacionales que colaboraron en el rescate. Además, informaron que los connacionales recibirán asistencia consular y apoyo para su regreso seguro a Colombia.
Migración Colombia reiteró su llamado a los ciudadanos a desconfiar de ofertas laborales en el extranjero que parezcan demasiado buenas, especialmente aquellas que exigen enviar documentos personales o pagar dinero por adelantado. También invitaron a descargar la aplicación LibertApp y a denunciar cualquier situación sospechosa relacionada con la trata de personas o la explotación laboral.
Con este operativo, las autoridades buscan crear conciencia sobre los riesgos que representan las redes criminales que operan a través de internet y recordaron que la prevención es la mejor herramienta para evitar caer en este tipo de engaños.
¿Quieres que te dé títulos para redes sociales y uno formal para web? Puedo prepararte ambos estilos.