La primera etapa del programa federal Bachetón, enfocado en la conservación de las carreteras libres de peaje, concluyó con resultados que van más allá de la rehabilitación física de los caminos: también representa una estrategia de ahorro económico y mejora en la seguridad vial para miles de usuarios.
Con esta fase inicial, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), intervino 44 mil kilómetros de la red carretera, donde se repararon más de 288 mil baches en una superficie superior a 1.2 millones de metros cuadrados. Para lograrlo, se desplegaron 330 cuadrillas de trabajo con 2 mil 373 personas y maquinaria especializada.
El impacto económico del programa es notable. Según un estudio del Instituto Mexicano del Transporte, mantener en buen estado un tramo como Acayucan–Salina Cruz puede representar un ahorro de hasta 600 mil pesos por kilómetro al año, al evitar el sobrecosto que implica circular por vías deterioradas. Este tipo de conservación reduce gastos en combustible, mantenimiento vehicular y tiempos de traslado, lo que favorece tanto a particulares como al transporte de carga.
Además del bacheo, se realizaron tareas complementarias como renivelación de pavimento, deshierbe y limpieza de obras de drenaje, acciones que son fundamentales para alargar la vida útil de las vías y conservarlas en condiciones seguras.
Los beneficios del programa se observan en tres ámbitos clave:— Económico, por los ahorros generados en costos operativos;— De conectividad, al mejorar la movilidad entre regiones y fortalecer el comercio y el turismo;— De seguridad vial, al disminuir el riesgo de accidentes en tramos con alta circulación o condiciones climáticas adversas.
Lejos de ser una intervención aislada, el Bachetón forma parte de una política pública más amplia que prioriza el mantenimiento sistemático de la red carretera. Para este año, la SICT tiene proyectadas acciones de conservación rutinaria en 48 mil 653 kilómetros, trabajos periódicos en 9 mil 472 kilómetros y la rehabilitación de 10 autopistas y 9 puentes.