
El Poder Judicial de la Ciudad de México ha tomado una medida drástica: no emitir el acuerdo volante correspondiente al 02 de julio para decretar la suspensión de plazos y términos en los procedimientos que se llevan en los diversos órganos jurisdiccionales, áreas administrativas y de apoyo judicial, lo que representa un panorama complicado para los justiciables (demandados y demandantes de cada caso), abogados postulantes y litigantes.
Cuando se está llevando un juicio, dentro del procedimiento existen plazos y términos legales que deben cumplirse. Es decir, tiempos específicos para presentar documentos, responder demandas, hacer audiencias, entre otros -Todo esto se encuentra marcado por la ley y se va contando en días hábiles-.
Por ello, a pesar de que el paro laboral continúa y no se permite el acceso a las instalaciones, la decisión tomada por el titular, Rafael Guerra Álvarez, implica una desprotección a la función jurisdiccional y administrativa, lo que deja descobijada la impartición de justicia en la capital. Representa también presión a los paristas, que ahora se están colocando en situación de impedir la administración de justicia y a quienes se les comenzará a descontar el día en caso de continuar inasistiendo.
En tanto, esta mañana comenzó a circular una encuesta institucional exclusiva para la base trabajadora del Poder Judicial, la misma estaba compuesta de una sola pregunta: ¿Está de acuerdo en que se reanuden laborales en el Poder Judicial de la Ciudad de México? Sujeto a una respuesta: Sí o no.
Guerra Álvarez, ha sostenido que es un porcentaje mínimo el que continúa insistiendo en mantener el paro, siendo que la gran mayoria de los y las servidoras públicas desean regresar a laborar.
Para contestar la encuesta, se cuenta con un sistema único en el que es necesario poner datos de identificación como número de empleado, RFC y una contraseña. Esta circunstancia ha generado disgusto entre el personal de la institución, pues al no permitir una participación anónima, se teme que se tomen represalías contra quienes apoyen el movimiento subversivo.