Nacional

Se espera que en los próximos 15 días asistan 11 mil personas al “lunes del cerro”, en el Auditorio de El Fortín.

Se espera la llegada de casi 140 mil visitantes a la Guelaguetza; invitan senadores a donar para damnificados de Huracán Erick

Guelaguetza (Carolina Jiménez Mariscal)

El senador de Oaxaca, Antonino Morales explico que, a través del Fondo Guelaguetza, constituido por las entradas de los días 21 y 28 al Auditorio de la Guelaguetza,

el dinero de las entradas será donado a las personas damnificadas por el paso del huracán Érick, por lo que se pedirá a los asistentes a las gradas gratuitas que lleven un kilo de arroz, frijol, harina y otros alimentos.

De igual forma, los ingresos de la Feria del Mezcal se donarán a las poblaciones afectadas.

En esta 93 edición de la Guelaguetza, el gobierno que encabeza el gobernador Salomón Jara organizó la realización de más de 140 eventos, con la asistencia de 55 delegaciones.

Desde el día 1 de julio se desplegó el “Operativo Guelaguetza Segura” para garantizar no solo la seguridad de los visitantes, sino que el servicio de taxi respete tarifas, vigilancia en la capital y municipios vecinos, así como en las 9 rutas gratuitas del BinniBus que moverá a los visitantes a las diferentes sedes de la fiesta.

Se espera que en los próximos 15 días asistan 11 mil personas al “lunes del cerro”, en el Auditorio de El Fortín.

Mientras que la ciudad de Oaxaca tiene listas 7 mil habitaciones, para el arribo de más de 138 mil turistas en esta ocasión.

El senador zapoteco invitó a la población a sumarse al festejo y donar para los damnificados del huracán Érick

“La tierra donde Dios nunca muere está lista para recibirlos como el corazón cultural y lingüístico, donde confluirán el arte, el folclor, las tradiciones y la alegría de los 16 pueblos originarios y afromexicano de nuestro estado, protagonistas de nuestra máxima fiesta”, señaló el senador

Se esperan más de 140 actividades, y tan sólo

en la Feria del Mezcal participan 384 empresas distribuidas en seis pabellones, con música, gastronomía y degustaciones, además de la tradicional tlayuda como feria invitada.

En el Centro de Convenciones estará la Feria Artesanal con 206 expositores de todo el estado y en el Parque Primavera la Expo Café, entre otros eventos.

En la Plaza de la Danza se instaló la Feria Gastronómica con 42 cocineras y cocineros tradicionales que ofrecen tlayudas, caldo de piedra, tejate, pozontle barbacoa, los tradicionales moles, tamales, entre otros, con más de cuarenta representaciones artísticas y culturales, así como la instalación del Centro DIF para que los visitantes aporten un kilo de ayuda para las personas afectadas por el huracán Érick.

De igual forma en los municipios vecinos habrá festejo como la Feria del Queso y el Quesillo, en Etla; la Feria de las Carnes Asadas en Tlacolula de Matamoros; la Expoferia de la Cantera, en Apaxco; la Feria Gastronómica en San Jacinto Amilpas, por mencionar algunos.

Tendencias