Nacional

Presidente ejecutivo del Comce sostiene que México tiene oportunidad de ganar hasta 123 mil millones de dólares en los mercados globales 

Comce está listo para participar en el “cuarto de junto” de cara a la revisión del T-MEC 

Sergio Contreras, presidente del COMCE,  enfatizó que están preparados para participar en el "cuarto de junto", de cara a la revisión del T-MEC el próximo año
Sergio Contreras, Comce Sergio Contreras, presidente del COMCE, enfatizó que están preparados para participar en el "cuarto de junto", de cara a la revisión del T-MEC el próximo año

Sergio E. Contreras, presidente ejecutivo del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), destacó que dicho consejo está listo para participar en el “Cuarto de Junto”, de cara a la revisión del T-MEC que se llevará a cabo el próximo año.

Recordó que el denominado “cuarto de junto”, es un mecanismo de consulta y acompañamiento por parte del sector privado, para apoyar al gobierno de México, en las negociaciones y revisiones comerciales internacionales, en el marco de la revisión conjunta del T-MEC, en el 2026.

Sostuvo que el organismo se encuentra preparado, ante la invitación de la oficina del representante Comercial en Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés), y la Secretaría de Economía a la ciudadanía, empresas y organizaciones a enviar comentarios escritos y participar en una audiencia pública el 17 de noviembre próximo en Washington, D.C.

Enfatizó que con base en el Atlas de Complejidad Económica de la Universidad de Harvard, México tiene oportunidad de ganar hasta 123 mil millones de dólares en los mercados globales en ciertos productos, entre los que destacan la producción de circuitos electrónicos integrados, sensores, equipamiento para rayos X, celulares y medicamentos empacados, entre otros.

En este sentido, enfatizó que las empresas mexicanas tienen la gran oportunidad de posicionar lo Hecho en México como un factor estratégico dentro de la integración regional, aportando calidad y contenido regional a las cadenas de valor trilaterales.

Contreras Pérez aseveró que con la implementación del Plan México, la promoción del distintivo “Hecho en México” y las recientes reformas a la Ley de los Impuestos Generales de Importaciones y Exportaciones, abren un nuevo ciclo de oportunidades para las industrias mexicanas que buscan ampliar su presencia al ser parte de las cadenas de suministro de Norteamérica.

Impulsar lo Hecho en México fortalece el mercado y el consumo interno, así como la generación de empleos y nuestro tejido industrial, lo que redunda en el fortalecimiento de las cadenas de suministro en la región de Norteamérica, subrayó.

Asimismo, mencionó que datos del Observatorio de Complejidad Económica del año 2024, señalaron que México se está posicionando como el principal exportador de semiconductores, medicamentos, televisores y celulares en América Latina, cifras que, dijo, hablan de un México con un entorno favorable para la exportación de manufactura avanzada, reforzado por el interés de incrementar el contenido regional de Norteamérica en nuestras exportaciones.

Propuso a nombre del Comce, además del distintivo “Hecho en México” para el mercado interno, también se haga uso del distintivo “Made In Mexico, Quality” para todo los productos y embalajes de exportación, “reconociendo así que nuestra manufactura, la cual representa aproximadamente el 90% de nuestras exportaciones, cuenta con verdadera calidad”, destacó.

Tendencias