Nacional

La ONG internacional Campaña Emblema de Prensa reporta que la cifra de comunicadores mexicanos privados de la vida superan a Sudán, en conflicto constante y que registra 7 comunicadores abatidos

México, el país sin conflicto armado donde 10 periodistas han sido asesinados en 2025

Ejercer el periodismo en México, entre los de mayor riesgo en el mundo (Alianzademedios.org)

Periodistas asesinados — La Organización No Gubernamental Campaña Emblema de Prensa (PEC), reportó este sábado a través de un comunicado que en lo que va del año 153 periodistas y trabajadores de medios de comunicación han sido asesinados en el mundo, principalmente en regiones donde hay conflictos bélicos. En el caso de México, donde no hay una guerra con alguna nación, la nación destaca por el asesinato de 10 comunicadores en 10 meses del 2025.

El reporte de la ONG con sede en Ginebra, Suiza, se presenta con motivo del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas que se conmemora el 2 de noviembre.

El informe de la PEC destaca que en Oriente Medio, en particular La Franja de Gaza se ha vuelto especialmente peligrosa para los periodistas, ya que en lo que va del año 57 comunicadores han sido asesinados. Le siguen la guerra de Ucrania y Yemen, sumido en una contienda civil desde 2015, con 11 reporteros privados de la vida.

El reporte de la ONG hace mención especial de México, del que hace referencia por ser una nación sin un conflicto armado donde más periodistas han sido asesinados, con 10, superando incluso a Sudán que registra 7 comunicadores abatidos.

“Nunca antes habían sido asesinados tantos periodistas sin que se lleven a cabo investigaciones para identificar a los responsables y llevarlos ante la justicia”, lamentó el presidente de la PEC, Blaiser Lempen.

Derivado de los conflictos armados que han causado dolor y muerte en varias naciones, la ONG urgió a todos los Estados miembros de las Naciones Unidas apoyar el establecimiento de una comisión independiente internacional que investigue las violaciones graves del derecho internacional humanitario, penal o de derechos humanos cometidas contra los periodistas.

Esta comisión independiente emitiría recomendaciones para fortalecer la legislación de los países, los mecanismos de rendición de cuentas y la reparación de las víctimas, “facilitando así la verdad y previniendo la reincidencia”.

“Cuando un periodista es asesinado y el crimen queda impune, esta tragedia también transmite el mensaje de que matar a periodistas es aceptable (…), envía una señal escalofriante de que los poderosos pueden silenciar voces”, denunció la ONG.

La Crónica de Hoy 2025

Tendencias