
Paro nacional — Ante el anuncio del paro nacional de actividades de 48 horas los días 13 y 14 de noviembre, en los cuales docentes de todo el país de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) suspenderán sus actividades y participarán en movilizaciones simultáneas en 30 estados del país, este miércoles la secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, reiteró su llamado al gremio docente para mantener un diálogo y evitar afectaciones a la población.
A través de un video difundido en sus redes sociales, la titular de la Segob subrayó que el Gobierno Federal ha atendido las legítimas demandas del magisterio, pero rechaza “cualquier manifestación o amenaza con tintes políticos que socave la tranquilidad de la población y desvirtúe la lucha por una mejor educación”.
En su mensaje, Rosa Icela Rodríguez insistió que el Gobierno Federal “tiene un profundo respeto al magisterio”, motivo por el cual “ha sostenido múltiples encuentros para atender sus demandas” y citó que muestra de ellos es que la dependencia a su cargo y la Secretaría de Educación Pública (SEP), han escuchado al magisterio en más de 22 mesas de trabajo, en las que han participado distintas dependencias.
RESULTADOS
En la misma línea, la secretaria de Gobernación resaltó que la presidenta Claudia Sheinbaum “se ha reunido con los liderazgos del movimiento en más de 10 ocasiones en este último año” y resultado de estos encuentros destaca el aumentó del 10% al salario en mayo pasado, “el mayor otorgado en los últimos años”, además de que se congeló la edad mínima de jubilación para los maestros que cotizan en el ISSSTE, manteniéndola en 58 años para maestros y 56 años para maestras.
La titular de Segob refiere en su mensaje que la Federación ha impulsado la reducción de intereses en los créditos del FOVISSSTE, “el congelamiento de saldos, la aplicación de quitas y la condonación de adeudos”.
Asimismo, señaló que “se suspendió la UCI CAM con el propósito de hacer en conjunto una nueva propuesta para el ingreso y promoción de los docentes”.
Rosa Icela Rodríguez apuntó también que se han destinado recursos para mejorar la infraestructura y el equipamiento de las escuelas y a través del programa La Escuela es Nuestra “se han construido clínicas y hospitales en las zonas donde los docentes lo han solicitado”.
MOVILIZACIONES
La CNTE advierte que el paro nacional y movilizaciones comenzarán a las 8:00 horas de este jueves con concentraciones y mítines en las principales plazas públicas del país, además de la toma de avenidas, calles y casetas, como parte una estrategia de presión ante la falta de avances en sus demandas.
De acuerdo con el anuncio de convocantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, el paro de labores comprenderá bloqueos en el Congreso de la Unión, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en Palacio Nacional y principales carreteras de acceso a la Ciudad de México.
La Coordinadora anunció que este paro será una de las primeras acciones del gremio en busca de solución a sus demandas, ya que de lo contrario amagan con intensificar sus movilizaciones a nivel nacional.
La CNTE exige entre sus demandas abrogar la Ley del ISSSTE de 2017 y “eliminación total” de las reformas educativas impulsadas en los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador. Reclama también la reinstalación de la mesa nacional de trabajo con el Gobierno Federal y reanudar las mesas resolutivas estatales, suspendidas desde hace varios meses.
Asimismo, piden revisión integral del sistema de pensiones y la reposición de derechos laborales que consideran se han perdido con las reformas vigentes.
La Crónica de Hoy 2025