CDMX — La ministra Lenia Batres acusó, tras la sesión del pleno de la Corte, en sede alterna por bloqueos, que algunos integrantes del máximo tribunal del país antes tenían una coalición de intereses diferentes ala pueblo, por lo que pidió que esta nueva Corte se mantenga así, sin intereses de defensa de intereses de particulares.
Batres Guadarrama se expresó en el marco de la discusión de un amparo en revisión recurrido por la empresa Elektra, del magnate mexicano Ricardo Salinas Pliego, a quien la hacienda pública le exige el pago millonario por concepto de ISR como lo marca la ley para los créditos fiscales.
Batres Guadarrama señaló que los ministros no son autoridades tributarias, y deseó que no sean motivaciones económicas las que desvíen valores morales y jurídicos.
“Yo espero que este pleno se siga conduciendo así, sin estar, digamos, en coalición de intereses, porque eso sucedía mucho en la Corte anterior. Parecía más, a veces, más de un ministro o ministra, defensores de intereses de particulares, más que ministros obligados a ejecutar o impartir justicia conforme a nuestra legislación vigente”, expuso la ministra.
En un video al concluir los trabajos de este día del alto tribunal, Lenia Batres consideró que no siempre es fácil resolver en este cuerpo colegiado conforme a ley.
Acusó, sin mencionar nombres, que no siempre todos los integrantes de la SCJN se conducen resguardando el interés público o resguardo el interés social, cuidando los recursos, que son finalmente cada unos de los pesos, que se pagan en el fisco, que deben estar destinados a cubrir las necesidades de la población, a buscar ejercer, a través de esos recursos, que la gente tenga acceso al derecho, a la salud, a la educación. Señaló que la Constitución obliga ahora a resolver con transparencia, a diferencia de antes que se resolvían casos en privado, y nadie se daba cuenta de lo que se resolvía.
“Este tipo de resoluciones son posibles ahora. Antes, sin justificación jurídica, se llegaba a condonar o deducirse o a eximirse a más de una física o moral, como si los ministros fuéramos autoridad tributaria. Y no lo somos, o como si tuviéramos derecho, como autoridad jurisdiccional, a disponer lo que dicen las normas, conforme a nuestro humor, a nuestra buena voluntad, desapegada de las disposiciones jurídica”.
Lenia Batres resaltó la importancia de no dejar de observar la actuación de los integrantes de la Corte, porque, como seres humanos, los ministros no son infalibles, y deseó que no sean motivación, o fuerza tan grande, como es la económica, la que se imponga en la resolución de los asuntos del pleno.
