
Senadores de Morena celebraron la puesta en marcha del Programa ‘El Maíz es la Raíz’ que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum este jueves pues ello permitirá mejorar la producción y ser autosuficientes en este grano.
Integrantes de la Comisión de Desarrollo Rural del Senado como Antonino Morales explicaron que Oaxaca será uno de los estados más beneficiados con el anuncio presidencial de apoyo a los productores de maíz nativo, porque cuenta con 35 de las 64 razas que existen en el país
De hecho aseveró que esa entidad se perfila para ser autosuficiente el próximo año, en contraste con el descenso en la producción de maíz que registra el noroeste del país por el cambio climático que provocan sequías.
El legislador zapoteco dijo que esto perfila mejoras en la producción del sureste que pueden equilibrar las pérdidas en el noroeste por las constantes sequías.
Informó que tras la sequía que afectó a los estados productores de maíz del noroeste, la Cámara Nacional del Maíz Industrializado (Canami) entró en conversaciones este año con estados del sureste como Oaxaca para comercializar su producción.
La razón, detalló, es que Oaxaca está cerca de alcanzar su producción de autoconsumo, cosecha maíz nativo y dispone de un sistema de presas con agua todo el año que garantiza las cosechas.
“Desde la llegada de este gobierno, encabezado por el gobernador Salomón Jara, se inyectó una inversión histórica al campo de más de 700 millones de pesos para fondear diversos programas como el de “Abasto Seguro de Maíz”, con recursos para la producción de alto rendimiento y la de maíz nativo”, explicó.
Recordó que la producción ya alcanza las 700 mil toneladas y la meta es que para 2026 Oaxaca alcance la autosuficiencia con 800 mil toneladas.
Este jueves, la presidenta Sheinbaum anunció un programa nacional llamado El Maíz es la Raíz que busca mejorar las condiciones de vida de los productores agrícolas, ejidatarios y comuneros que conservan las razas originarias del maíz mexicano.
El programa contempla apoyos técnicos, financieros y organizativos para que las comunidades rurales puedan crear cooperativas, tortillerías y pequeñas empresas dedicadas a producir tostadas, totopos y otros derivados del maíz nativo, con un enfoque en la economía social y solidaria.
El programa llegará a las localidades donde los campesinos ya cultivan maíz nativo para reconocerlos como guardianes de las distintas razas y variedades del grano.
Se contempla que la producción sea con valor agregado, debido a que impulsará la transformación del maíz nativo en productos como tortillas, tostadas o totopos, para que las comunidades obtengan mejores ingresos.