
México se colocó entre los pocos países de América Latina con un modelo propio de inteligencia artificial generativa, tras anunciarse el lanzamiento de KAL, un Large Language Model (LLM) diseñado con más de 500 mil bases de datos y desarrollado por la empresa tecnológica Saptiva.
Durante el evento México IA + Inversión, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que KAL será clave para fortalecer la tecnología nacional, acelerar la transformación digital y dar un impulso a la economía en los próximos cinco años.
“México se suma a Chile y Brasil con un modelo propio de IA”, destacó Ebrard, quien subrayó que la inteligencia artificial ya figura como un eje central de la política económica del país.
¿Qué diferencia a KAL de otros modelos internacionales de IA?
El director general de la empresa Saptiva, Jesús Cisneros, explicó que KAL operará en infraestructura nacional, lo que garantiza que todos los procesos y datos permanezcan dentro del territorio mexicano.
El nuevo sistema permitirá:
- El rastreo de fuentes.
- Verificación de elementos claves para su implementación en gobierno, educación y sectores regulados.
Actualmente, indicó, cuando una persona en México utiliza modelos extranjeros, la información viaja fuera del país y se desconoce quién obtiene provecho de ella; pero ahora con KAL se pretende revertir esa dinámica al ser un modelo “mexicanizado”, diseñado para “pensar en mexicano”.
El secretario @m_ebrard destacó en México IA+ que la Inteligencia Artificial es ya un eje central de la política económica nacional.
— Economía México (@SE_mx) November 14, 2025
🇲🇽 impulsa ecosistemas de IA con laboratorios, startups y academia para aprovechar su complejidad económica y dar un salto tecnológico hacia 2030. pic.twitter.com/cSZ9uBpEr6
Beneficios de KAL para los próximos años
El gobierno afirma que KAL contribuirá durante los siguientes cinco años en los avances tecnológicos, en la economía digital y transformación digital, reduciendo la dependencia internacional, fortaleciendo la capacidad del país para crear soluciones propias.
Ebrard subrayó que la IA será una herramienta que ayudará para atraer inversiones, mejorar la competitividad y abrir nuevas oportunidades de innovación en sectores productivos.